Si estás próxima a tener tu primer hijo seguramente tienes muchas dudas respecto a su cuidado, porque claro, quieres dar lo mejor de ti como mamá y darle los cuidados que necesita. De entre estos cuidados, uno de los puntos clave tiene relación con la hora de dormir del pequeño. Es muy importante saber cómo debe dormir un bebé, en qué posición ponerlo, qué cosas evitar, etc.
Ante todo, como ya sabrás, los ciclos de sueño de los bebés son distintos a los de los adultos, sobre todo cuando son recién nacidos, por ello los primeros meses los padres tienen alteraciones en su sueño también. Durante los primeros tres meses, aproximadamente, observarás que tu bebé dormirá unas 16 horas diarias, lo cual es bastante, sin embargo, no será de corrido. Con suerte, dormirá 3 horas y despertará para pedir comida. Entonces, ¿cuál es la forma correcta de acostar a un bebé?
Según la American Academy of Pediatrics (AAP), la posición correcta para dormir a un recién nacido, y hasta el año de vida al menos, es boca arriba. Ni acostados sobre su abdomen, por el peligro que corren de ahogarse y sufrir SMSL (muerte súbita), ni tampoco de lado, pues bastará un pestañeo para que se volteen hacia el lado incorrecto. De hecho, desde que la AAP hizo esta recomendación, los índices de SMSL bajaron considerablemente.
Contrario a lo que podrías pensar, la anatomía del bebé le impide atorarse o asfixiarse al estar boca arriba, incluso aquellos que padecen de reflujo. Por ello, la posición correcta para dormir a un recién nacido incluso con reflujo es boca arriba, siempre.
La cunita junto a la cama sin duda te entregará esa tranquilidad de que tienes a tu bebé cerca por cualquier cosa. Lo ideal es que duerma en la misma habitación de sus padres hasta el año, sin embargo, es preferible que los bebés no deben dormir en la misma cama por el riesgo que existe de aplastarlos sin querer. Una buena opción de tenerlos cerca sin correr ese peligro, es instalando una cuna de colecho. Asegúrate siempre que esta cumpla con las normativas vigentes.
La forma correcta de acostar a un bebé en una cuna de colecho es, por supuesto, junto a la madre, para que ella pueda alimentarlo cómoda y rápidamente, supervisarlo más de cerca que en una cuna, pero dentro de su propio espacio seguro.
La cuna o moisés debe estar adecuada a tu bebé. Esto es, considerando siempre la temperatura ambiente, la época del año y otras variables. En general, procura no abrigarlo demasiado y mantener su camita lo más simple posible, con sábanas bien ajustadas al colchón, durmiendo sobre una superficie lisa, firme y suave, alejado de cualquier objeto que pudiese suponer un peligro para el bebé, como cordones, cordeles o cualquier objeto que pudiese alcanzar y que sea de alguna forma peligroso para él.
Al aprender cómo acostar a un recién nacido, y en general, cómo debe dormir un bebé hasta el año, es importante saber que es mejor evitar almohadas o cojines, para permitir que duerma con su espalda recta, sin hundirse o facilitar el volteo. Y para que la posición constante de espaldas no le afecte en su calidad de sueño, puedes hacer pequeños cambios, como rotarlo en su cuna, de manera de darle a tu hijo mayor comodidad en un entorno siempre seguro.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.