Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Cómo evitar la rinitis alérgica en bebés desde casa


Cómo evitar la rinitis alérgica en bebés desde casa

agosto 5, 2020

La salud de tu pequeño puede ser especialmente frágil en sus primeros meses de vida. Toma la delantera informándote sobre cómo evitar la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es una enfermedad de las vías respiratorias que podría llegar a ser incómoda cuando se manifiesta tanto en adultos como en bebés.

Es importante que te orientes acerca de las alergias en bebés, por qué se producen, cuáles son sus síntomas y algunas recomendaciones a seguir en caso que tu bebé sufra de esta afección.

¿Qué es la rinitis alérgica?

La rinitis alérgica es una enfermedad crónica que produce inflamación de la mucosa nasal y las zonas adyacentes. La rinitis alérgica se genera por una reacción exagerada a una sustancia o alérgeno determinado (polvo, ácaros, hongos, contaminantes, la caspa de animales, el polen, entre otros).

Los cambios de temperatura y las afecciones respiratorias virales pueden influir también en la aparición de condiciones como la rinitis. Algo importante a vigilar son las alergias estacionales, que en Chile ocurren principalmente en primavera. 

Las alergias en bebés deben ser atendidas a tiempo, ya que con frecuencia su apetito se ve afectado por el malestar y es común que la congestión nasal los haga despertarse por la noche, privándolos de un descanso pleno.

Síntomas de las alergias en bebés

Algunos signos que podrían indicar que tu bebé tiene rinitis alérgica son:

  • Goteo / congestión nasal.
  • Ojos llorosos, rojos y con presencia de comezón (conjuntivitis alérgica).
  • Estornudos y escozor en la nariz, paladar o garganta.
  • Tos.
  • Piel hinchada y de color azul bajo los ojos (ojos morados alérgicos).
  • Dificultad para respirar.

¿Cómo evitar la rinitis alérgica de tu bebé desde la casa?

Si quieres saber cómo evitar la rinitis alérgica desde casa, sigue estas sugerencias:

  • Limpia frecuentemente los muebles acolchados, cojines, almohadas, colchones y evita que tu pequeño entre en contacto con juguetes de felpa.
  • Lava la ropa de tu bebé con agua caliente. Si la secas al sol, evita colocarla en el exterior, ya que podría “atrapar” elementos alérgenos.
  • Elige productos de limpieza hipoalergénicos y evita usar detergentes, lociones y jabones perfumados.
  • Evita la exposición de tu bebé a alérgenos en el jardín o dentro de casa.
  • Aplica una crema hidratante después del baño.

Alergias en recién nacidos

Si tienes un recién nacido, lo más probable es que te preocupen las alergias en bebés de 1 mes y la alergia en bebés lactantes. 

Lo primero que debes saber es que los menores de 6 meses tienden a desarrollar erupciones de tipo eczema en el cuero cabelludo, la cara y la frente, por lo que tendrás que evitar factores de riesgo como el polen y el moho para prevenir alergias en bebés de 1 mes. 

Si tu bebé recién nacido llega a presentar síntomas, no te alarmes. Bastará con que sigas las recomendaciones mencionadas antes y, progresivamente, los signos deberían disminuir. 

Otro tipo de alergia en bebés lactantes es la alergia a la proteína de la leche. Este tipo de alergia es muy frecuente en bebés y niños menores de tres años, de hecho, se desarrolla antes del primer año de vida en el 2.5% de los bebés

¿Cuándo consultar a un médico?

Como madre, no podrás diagnosticar si tu bebé presenta o no alergia a la proteína de la leche, aunque es posible que notes reacciones leves o moderadas luego de haberlo alimentado: 

  • Urticaria
  • Secreción nasal
  • Vómito
  • Diarrea
  • Erupción alrededor de la boca
  • Irritabilidad

Si tu bebé presenta alguno de estos síntomas luego de consumir leche, consulta con tu pediatra.

Igualmente importante será que observes el progreso de tu bebé si resulta sufrir de rinitis alérgica, o cualquier otro tipo de alergia en general. Si los síntomas persisten, no dudes en buscar orientación médica para evitar futuras complicaciones.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross