Construir un huerto para niños es una buena manera de pasar tiempo en familia y enseñar a los niños sobre cuidado ambiental.
Pese al impacto que ha tenido la pandemia en diversos aspectos del cotidiano, la crisis sanitaria también deja algunas lecciones, y una de ellas es la importancia de desarrollar actividades domésticas que contribuyan a mejorar la calidad del tiempo en familia, y sacar a los pequeños del entorno digital. En ese sentido, los huertos caseros para niños son una excelente opción.
Conoce los beneficios de los huertos caseros para niños
Son un primer paso en la concientización sobre el cuidado ambiental. Buen punto de partida para educar a los niños en el respeto por la vida de las especies animales y vegetales.
Es una manera de asignarle a tu hijo pequeño una responsabilidad en casa.
Les permite conectarse con la naturaleza y desarrollar su creatividad, evitando que pasen demasiado tiempo en dispositivos digitales.
Cómo crear un huerto para niños paso a paso
Para crear un huerto para niños de preescolar, lo primero es conseguir algunos materiales:
Una caja de madera, de mimbre o maceta.
Guantes de trabajo.
Semillas de las plantas u hortalizas que prefieras.
Tierra.
Pala pequeña (y rastrillo, de ser necesario).
Plástico para forrar.
Una vez que tengas los materiales, debes seguir el siguiente proceso:
Consulta un calendario de siembra (aquí tienes uno muy completo) o busca la ayuda de un experto para saber qué semillas pueden darse mejor según el tipo de tierra y las condiciones del lugar en el que vives. Considera también que un huerto pequeño, montado sobre una caja o macetas, va a precisar de más riego y abono que uno sobre tierra abierta.
Determina en qué lugar estará el huerto, considerando un espacio con suficiente luz.
Limpia la caja y asegúrate de que los bordes estén bien limados (en caso de ser necesario).
Forra el interior con el plástico y asegúralo con grapas.
Una vez que el plástico esté fijo en el interior, haz pequeños orificios en la base para que fluya el agua. De esta manera evitarás que se ahoguen las raíces.
Coloca dentro de la caja una capa gruesa de tierra.
Con ayuda del rastrillo, haz pequeños surcos en la tierra y pide a tu hijo que coloque en ellos las semillas (procura que no queden muy profundas). Cúbranlas y riéguenlas por primera vez.
Actividades para trabajar la huerta con los niños
Más allá de saber preparar el terreno de la siembra -que por cierto es una actividad sumamente entretenida-, existen actividades para trabajar la huerta con los niños que les ayudarán a hacer de este proyecto parte de su rutina. Aquí tienes algunas ideas:
Germinados: cada vez que utilices la pulpa de una fruta o vegetal con semilla (tomates, pimentón, manzana, etc.) enseña a tu hijo a lavar las semillas y pónganlas a secar al sol. En seguida, colóquenlas en un algodón húmedo para esperar que broten.
Rebrotar hortalizas: para ello, basta con tomar el tallo de -por ejemplo- una lechuga o un cebollín para colocarla en la tierra y regarla. Luego solo resta ser constante en los cuidados para ver cómo crece.
Prensar hojas y flores: recolecten las hojas y flores caídas y colóquenlas entre las páginas de un libro o cuaderno. Al cabo de un tiempo, podrán hacer con ellas su propio catálogo de especies o hermosos decorativos.
Crear etiquetas de identificación para plantas y cultivos: es una manualidad apropiada para sumarse a las tareas de un huerto para niños de preescolar.Puedes usar cartulinas, hojas de colores, pegatinas y palillos para dar personalizar al máximo el huerto familiar.
En una época en la que los dispositivos digitales e Internet dominan la sociedad, es bueno que los pequeños aprendan a conectarse con la naturaleza. En ese sentido, un huerto casero para niños no solo permite conseguir este objetivo, sino que también es ideal para mejorar la convivencia doméstica en un contexto como el actual, en el que lo más recomendable es mantener el distanciamiento social, es decir, pasar mucho tiempo en casa.
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.
Comparte esta información en tus redes sociales
Facebook
Facebook
LinkedIn
LinkedIn
Twitter
Twitter
Pinterest
Pinterest
WhatsApp
WhatsApp
¡Acompaña a la Futura Mamá!
Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.