Trabajar la autonomía en niños es fundamental para un sano desarrollo psicológico y social. A continuación, algunos consejos para lograrlo.
La independencia personal en niñoses clave para su éxito en el futuro. Se considera que está bien desarrollada cuando el menor puede llevar a cabo las tareas y actividades que corresponden a su edad, pero ¿qué implica para los padres fomentar esta cualidad?
Lo primero que debes saber es que va más allá de hacer entender a un niño que debe ser autosuficiente en ciertos aspectos: también se relaciona con trabajar la paciencia y las inseguridades de los padres.
Al hablar de rutinas se alude a actividades que tu hijo deba realizar por su cuenta todos los días siguiendo una misma secuencia de pasos, aunque no necesariamente a la misma hora. Es importante hacer esta aclaración, ya que a veces se confunde la definición de rutina con la de horario.
Te sorprenderá comprobar cómo, al cabo de un tiempo, tu hijo/a ya no requerirá ayuda en actividades como preparar su mochila para la escuela, vestirse y peinarse.
La independencia en niños siempre estará vinculada con el aprendizaje de la responsabilidad. En ese sentido, se recomienda enseñarles a hacerse cargo de su higiene personal, vestirse solos, dormir en su propio cuarto y ayudar en las tareas del hogar.
Acompaña los procesos de aprendizaje de tu hijo teniendo en cuenta de que estos requerirán tiempo. Todo buen resultado requiere de ensayo, error y repetición.
No vale decir “Déjalo, yo lo hago más rápido”, cuando se le ha asignado al niño una tarea sencilla como clasificar, doblar y guardar la ropa.
No intervenir cuando tu hijo ha fracasado en alguna tarea puede ser difícil, porque lo verás frustrarse y entristecerse. ¿Cómo ayudar? Enséñale a lidiar con estas emociones, haciéndole ver que equivocarse es normal y que es necesario para aprender. Reconocer que cada esfuerzo merece la pena es esencial para cultivar la independencia personal en niños.
Darles a elegir entre dos o más opciones de comida, lectura, paseos o pares de zapatos también contribuye a fortalecer la independencia en niños. Esto les hará sentir cierto grado de libertad y te permitirá mantener todo bajo control.
Algunos padres no relacionan su excesiva preocupación con el comportamiento dependiente de sus hijos, pero lo cierto es que la sobre protección no transmite al niño el mensaje de que se le cuida para que esté a salvo: los pequeños entienden, con esto, que no son capaces de hacer las cosas. Trabajar la autonomía en niños implica aceptar que ciertos riesgos son saludables.
Una de las tareas más complejas para los padres es lograr que sus hijos pasen la noche solos en su habitación. Para lograrlo, considera estos consejos de gran utilidad sobre cómo ayudar a tu hijo a dormir solo:
El crecimiento de los niños implica diversos desafíos, y uno de ellos es lograr que sean independientes. En ese sentido, gran parte de los esfuerzos radican en dejar las aprensiones y entender que, por muy pequeños que sean, tarde o temprano se convertirán en adultos, y la forma en que los eduques hoy es determinante en la formación de su personalidad.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.