Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Dentición del bebé: aprende a reconocer los primeros signos


Dentición del bebé: aprende a reconocer los primeros signos

enero 20, 2022

La dentición en los bebés, que es como se llama a la aparición de los primeros dientes, comienza más o menos a los 6 meses de vida. 

Este es un proceso muy importante para la salud bucal de tu bebé que a veces puede generar molestias e interrumpir el sueño. Por eso, es necesario que prestes atención a las señales para que, cuando este proceso comience, sepas cómo ayudar a tu pequeño a aliviar los dolores y cuidar sus nuevos dientes. 

¿Cómo reconocer la dentición bebés? 

Cada niño presenta características diferentes en su etapa de crecimiento, por lo que es complicado decir a qué edad empieza la dentición. Sin embargo, puedes esperar que ocurra entre los 4 y los 7 meses (a veces, más tarde), siendo los dientes delanteros inferiores los que suelen salir primero y luego los delanteros superiores. 

Las señales más comunes de la dentición bebés incluyen: 

  • Hinchazón en la encía.
  • Deseos de masticar objetos o alimentos duros.
  • Exceso de salivación.
  • Frotarse la mejilla o las orejas.
  • Llevarse las manos a la boca constantemente.

En ocasiones, también se puede presentar una temperatura ligeramente alta, pero por debajo de los 38°C. 

¿La dentición puede enfermar a mi bebé? 

Una duda usual entre las mamás es si el crecimiento de los nuevos dientes puede causarles alguna enfermedad, o si es normal que haya otro tipo de síntomas como fiebre y diarrea. Esto se debe a que algunas personas confunden estas alarmas con el inicio de la dentición, cuando en realidad no hay evidencia de que exista relación. 

Por lo tanto, debes informar a tu pediatra si llegara a haber señales que no son características de la dentición temporal. Ahora bien, existe la posibilidad de que las encías de tu bebé presenten sangrado leve si ha estado mordiendo objetos duros, pero en caso de que notes un enrojecimiento fuera de lo normal o pus, es recomendable que le avises a tu médico. 

Consejos para aliviar las molestias de la dentición

Si tu bebé tiene llanto excesivo o cambios en el apetito y sueño debido a la dentición, estas son algunas prácticas seguras para aliviar los síntomas: 

  • Con las manos limpias, usa tu dedo para frotar las encías del niño. Esta ligera presión puede ayudarle a sentirse mejor.
  • Dale a tu bebé una cuchara o un mordedor frío. Mantener las encías frescas puede calmar el dolor.
  • Consulta con tu médico si puedes comprar algún medicamento de venta libre. Es indispensable que siempre hagas la consulta primero, ya que algunos productos para la dentición pueden hacerle daño a los niños, como los que contienen benzocaína o lidocaína.

Cuidado de los nuevos dientes

Ahora sabes a qué edad empieza la dentición, pero ¿qué hacer con los nuevos dientes de tu bebé? 

Estos son los hábitos de cuidado recomendados: 

  • Limpia suavemente las encías de tu bebé con un paño luego del desayuno y antes de ir a la cama. Así evitarás la acumulación de bacterias y restos de comida.
  • Una vez que tu bebé tenga sus primeros dientes en posición, consíguele un cepillo de cerdas suaves. El cepillado debe ser 2 veces al día.
  • Evita darle a tu bebé sustancias azucaradas en esta etapa. Como pudiste ver, morder objetos duros es una de las características de la dentición temporalsi las encías expuestas de tu bebé entran en contacto con el azúcar, esto podría causar caries.

Finalmente, toma en cuenta que los niños aprenden a escupir aproximadamente a los 3 años, por lo que es recomendable que, mientras tanto, uses pasta de dientes con flúor en una cantidad del tamaño de un grano de arroz.

Para que tu hijo pueda estar feliz y sin molestias, te invitamos a estar atento a los signos de dentición, para tomar las precauciones necesarias en el momento oportuno.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross