La dentición en los bebés, que es como se llama a la aparición de los primeros dientes, comienza más o menos a los 6 meses de vida.
Este es un proceso muy importante para la salud bucal de tu bebé que a veces puede generar molestias e interrumpir el sueño. Por eso, es necesario que prestes atención a las señales para que, cuando este proceso comience, sepas cómo ayudar a tu pequeño a aliviar los dolores y cuidar sus nuevos dientes.
Cada niño presenta características diferentes en su etapa de crecimiento, por lo que es complicado decir a qué edad empieza la dentición. Sin embargo, puedes esperar que ocurra entre los 4 y los 7 meses (a veces, más tarde), siendo los dientes delanteros inferiores los que suelen salir primero y luego los delanteros superiores.
Las señales más comunes de la dentición bebés incluyen:
En ocasiones, también se puede presentar una temperatura ligeramente alta, pero por debajo de los 38°C.
Una duda usual entre las mamás es si el crecimiento de los nuevos dientes puede causarles alguna enfermedad, o si es normal que haya otro tipo de síntomas como fiebre y diarrea. Esto se debe a que algunas personas confunden estas alarmas con el inicio de la dentición, cuando en realidad no hay evidencia de que exista relación.
Por lo tanto, debes informar a tu pediatra si llegara a haber señales que no son características de la dentición temporal. Ahora bien, existe la posibilidad de que las encías de tu bebé presenten sangrado leve si ha estado mordiendo objetos duros, pero en caso de que notes un enrojecimiento fuera de lo normal o pus, es recomendable que le avises a tu médico.
Si tu bebé tiene llanto excesivo o cambios en el apetito y sueño debido a la dentición, estas son algunas prácticas seguras para aliviar los síntomas:
Ahora sabes a qué edad empieza la dentición, pero ¿qué hacer con los nuevos dientes de tu bebé?
Estos son los hábitos de cuidado recomendados:
Finalmente, toma en cuenta que los niños aprenden a escupir aproximadamente a los 3 años, por lo que es recomendable que, mientras tanto, uses pasta de dientes con flúor en una cantidad del tamaño de un grano de arroz.
Para que tu hijo pueda estar feliz y sin molestias, te invitamos a estar atento a los signos de dentición, para tomar las precauciones necesarias en el momento oportuno.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.