Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Descubre las preguntas sobre la lactancia materna


Descubre las preguntas sobre la lactancia materna

marzo 27, 2020

La lactancia materna es un acto natural que forma parte de la vida de muchas mujeres. Conoce las preguntas sobre la lactancia materna más recurrentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la lactancia materna como “la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable”

Entre las principales características de la lactancia materna se distingue la presencia de anticuerpos que favorecen la protección del bebé contra enfermedades e infecciones, a la vez que facilita la pronta recuperación en casos de enfermedad. Por su parte, la United Nations International Children’s Emergency Fund (UNICEF) indica que su consumo favorece el desarrollo sensorial y cognitivo del lactante. 

A pesar de cada vez son más los esfuerzos para la promoción de la lactancia materna, todavía existen mitos y desinformación al respecto. Aquí aclaramos algunas preguntas sobre la lactancia materna.

Preguntas sobre la lactancia materna

1. ¿Cuánto tiempo debe dudar una toma?

Los recién nacidos toman leche durante 20 minutos o más. A medida que crecen se vuelven más eficientes, por lo que demoran de 5 a 10 minutos. Esto depende de aspectos como la rapidez con la que fluye la leche, si el bebé se agarra y cubre bien la areola mamaria o las distracciones que se le presenten.

2. ¿Qué pasa si no puedo o no quiero amamantar?

Algunas mujeres optan por el abandono de la lactancia materna por razones médicas como la hipogalactia, esto es, la disminución en la producción de leche. Se suman a esto otros aspectos como el desconocimiento en la forma de amantar, la decisión personal de la madre o razones laborales.

Ignacia Yáñez, especialista en arte terapia y orientadora en formación mental perinatal, señala en una entrevista para FestiguaguaTV que es importante validar la experiencia única de cada mamá y conocer su historia. Añade que es normal que las madres se sientan ansiosas o experimenten temores sobre la lactancia, aunque deben evitar la influencia del entorno con comentarios que hieran su seguridad y autoestima.

Es importante mencionar que existen alternativas saludables de alimentación, como la leche de fórmula o la lactancia mixta.

3. ¿Qué es la lactancia mixta?

La matrona y consultora internacional de lactancia Lorena Sauré, en la entrevista para Festiguagua TV, explica qué es la lactancia mixta: una parte de la alimentación proviene de la leche materna, dada directa del pecho o a través de la mamadera, mientras que la otra procede de fórmula láctea.

4. ¿Cómo conservar la leche extraída?

El programa gubernamental Chile Crece Contigo, señala que la leche materna puede conservarse a temperatura ambiente de 6 a 8 horas, dependiendo de las condiciones climáticas de la zona. Sin embargo, dura hasta 24 horas en el refrigerador y 3 días en el fondo de las bandejas. Además, puede permanecer congelada 1 mes en la puerta del refrigerador, 3 meses en aquellos de 2 puertas y 1 hora a temperatura ambiente si ha sido descongelada.

5. ¿Hasta cuándo dar pecho y cuándo introducir otros alimentos?

Una de las características de la lactancia materna es su fácil y rápida digestión. La OMS recomienda su administración exclusiva durante los primeros 6 meses, para luego introducir alimentos complementarios, empezando con pequeñas porciones que aumentan con el crecimiento del niño.

Esto no significa el abandono de la lactancia materna, pues la OMS señala que debe prolongarse hasta los 2 años.

6. ¿Cómo estimular la producción de leche?

Evitar los períodos prolongados sin dar pecho, ya que disminuye la cantidad de leche. Además, alternar la alimentación del bebé en ambos pechos y utilizar un extractor de leche o un suplementador de lactancia son métodos que ayudan a la producción.

7. ¿Es necesario el chupete?

La Asociación Española de Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna sostiene que el chupete interfiere en la lactancia materna, ya que genera complicaciones con la succión y espacia la frecuencia de las tomas.

La lactancia materna también trae beneficios para las madres, pues disminuye el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer y depresión postparto. Además, Healthy Children señala que el niño se alivia y tranquiliza en el acto de mamar, esto convierte la lactancia materna en la mejor forma de alimentación, al tiempo que contribuye a crear vínculos de confianza y sentimientos de confort.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross