Los factores que afectan el desarrollo psicomotor del niño y, por tanto, la adquisición progresiva de habilidades, son tanto genéticos como ambientales.
El desarrollo psicomotor es la adquisición progresiva de habilidades en el niño o niña. Dichas habilidades comprenden tanto las estructuras nerviosas (el cerebro, los músculos, los nervios) como el propio descubrimiento del entorno por parte del niño. El desarrollo sigue un ritmo marcado, con diferentes etapas de aprendizaje de habilidades que se irán sucediendo de forma encadenada y que pueden diferir de un niño a otro con base en diversos factores.
Es importante resaltar que, aunque las etapas por las que pasa el desarrollo psicomotor son las mismas en todos los niños, el ritmo con el que se adquieran esas habilidades no es igual para todos y dependerá de diversos factores. Concretamente, los factores que afectan el desarrollo psicomotor del niño son:
Los genes heredados de los padres determinarán, en parte, el desarrollo del niño. Parte de esta evidencia se encuentra en que, por ejemplo, aunque los hermanos se críen en condiciones ambientales muy similares, no alcanzan las etapas de desarrollo exactamente al mismo tiempo. Esto se debe a que el carácter y otras características de fuerte propensión genética afectan el nivel de actividad de cada bebé y el tiempo que se puede destinar a practicar distintas habilidades.
Entre estos, caben destacar también los siguientes (todas las cuales pueden tener incidencias ambientales):
El ambiente se refiere a la suma de la estimulación física y psicológica que recibe el niño y juega un papel fundamental en su desarrollo. Los factores ambientales pueden servir para potenciar las cualidades que el bebé ya tiene presente en sus genes. Por el contrario, un ambiente desfavorable puede ralentizar el proceso de aprendizaje. Así que es fundamental para el desarrollo psicomotor del bebé de 0 a 12 meses fomentar el vínculo con sus cuidadores y facilitarle el intercambio activo con su medio.
Entre estos, caben destacar también los siguientes:
Este punto abarca tanto aspectos genéticos como ambientales, pero cabe mencionarlo en un inciso aparte. Los problemas de la madre durante el embarazo, como la diabetes, la hipertensión, la preeclampsia o las infecciones intrauterinas, y las complicaciones en el parto pueden afectar negativamente al futuro desarrollo del bebé. Igualmente, los bebés prematuros, los de bajo peso y los que han tenido problemas en los primeros días de vida pueden evolucionar más lentamente.
Es importante que los padres estén familiarizados con los parámetros de desarrollo. La pauta breve de desarrollo psicomotor es un instrumento de medición del desarrollo y sirve como guía para saber cuáles son las habilidades que el bebé desarrollará en cada una de las fases.
Esto no significa que si se detecta alguna variación o carencia haya un problema, ya que cada niño es diferente y diversos factores afectarán el ritmo del proceso. Si los padres detectan diferencias en el bebé con respecto a lo que se indica en la pauta breve de desarrollo psicomotor u otras guías de referencia, se recomienda que lo consulten con su pediatra para asegurarse de que todo va bien.
La estimulación temprana es un conjunto de técnicas con base científica para potenciar el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional del niño, que se centra en diferentes estímulos en cada etapa del crecimiento respetando el desarrollo individual y la predisposición de cada bebé.
No hay mejor manera de estimular a un niño que a través del juego. Existen numerosas actividades lúdicas para el desarrollo psicomotor del niño que podemos realizar en casa, tales como:
Cabe recordar que el desarrollo psicomotor del bebé de 0 a 12 meses depende en gran parte de los factores ambientales. Por ello, lo más importante es fomentar el juego activo, el movimiento y la conexión. Un ambiente rico y estimulante favorecerá el aprendizaje.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.