Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Fonoaudiología infantil: aprender a hablar bien


Fonoaudiología infantil: aprender a hablar bien

septiembre 21, 2020

Aprender a hablar bien es fundamental en el desarrollo de los niños, y la fonoaudiología infantil es clave para ayudar a estimular su potencial lingüístico.

Aprender a hablar bien es parte fundamental en el desarrollo de los niños. El lenguaje brinda las herramientas para comunicarse, expresar sus ideas, sentimientos y les ayuda a crear relaciones. A nivel académico, hablar correctamente es clave para el proceso de lectoescritura y la adquisición de otros aprendizajes. Y en todo esto, la fonoaudiología infantil tiene un rol protagónico.

¿Cuál es la edad para aprender a hablar?

Un bebé empieza a comunicarse desde el momento en el que nace a través del llanto. Pronto comprenderá que llorar, hacer ruido o manotear le ayuda a llamar la atención de los demás y obtener lo que quiere. Instintivamente el niño empieza a balbucear como una forma de practicar sonidos que, más adelante, le servirán para formar sus primeras palabras, lo cual puede suceder alrededor de los doce meses

Cada niño avanza en el desarrollo del lenguaje de forma diferente, debido a la maduración de algunos aspectos físicos y neurológicos. La estimulación que reciba en casa y en su entorno social sin duda juega un papel fundamental en este proceso.

Sin embargo, hay que estar atento ante cualquier retraso y seguir tu instinto si consideras que tu hijo debería ser revisado por un profesional. Comúnmente, los padres solicitan la ayuda de un especialista en fonoaudiología infantil cuando su hijo está por iniciar su educación escolar y no se comunica de forma correcta.

La Fonoaudiología se encarga de estimular el potencial lingüístico y comunicativo en los niños en diversas áreas de trabajo: voz, función oral faríngea, audición y lenguaje (oral y escrito).

¿Qué estrategias o juegos de fonoaudiología para niños puedes aplicar en casa?

Las actividades de estimulación desde el nacimiento -y en los primeros años de vida- desarrollan capacidades en los niños a nivel cognitivo, comunicacional, físico y sensorial. ¿Cómo estimular a tu hijo para que aprenda el lenguaje? Las siguientes son algunas buenas recomendaciones para lograrlo:

1. Habla con tu hijo lo más que puedas

A pesar de que tu bebé no esté en edad para aprender a hablar, es importante que te escuche. Explícale lo que estás haciendo cuando lo bañas, lo vistes, los lugares que visitan, etc. Más adelante, cuando empiece a balbucear, mantén con él o ella “conversaciones” hablando y esperando su respuesta.

2. Gesticula y complementa

Canta canciones y exagera la gesticulación de las palabras. Cuando tu bebé señale algún objeto di su nombre, y cuando diga palabras simples complementa con frases, por ejemplo, si dice “manzana”, tú responde: “¿quieres esa manzana roja sobre la mesa?

3. Muéstrale cómo pronunciar correctamente

Para los adultos, puede resultar simpático escuchar a un pequeño decir mal alguna palabra, sin embargo, aprender a hablar bien implica mostrarle la manera correcta de pronunciar. No es necesario hacer notar que lo hizo mal, ya que esto puede inhibir su intento por hablar. Simplemente repite la palabra en otra frase de respuesta. Por ejemplo:

Niño: A mí me gusta el helado de “cholate”.

Mamá: El chocolate también es mi sabor de helado favorito.

¿Cuándo consultar con un especialista en fonoaudiología infantil?

La familia debe utilizar todas las herramientas que tenga disponibles para facilitar la estimulación del habla. Consulta con un fonoaudiólogo si a pesar de ello notas que tu hijo:

  • A los 12 meses aún no pronuncia palabras simples.
  • Al llegar a los 18 meses no comprende órdenes sencillas.
  • Si no forma oraciones cortas a los 3 años.
  • Si no es capaz de contar una historia simple a los 4 o 5 años.

Si crees que tu pequeño/a necesita la ayuda de un experto, no dudes en pedir una hora con un especialista que estimule a tu hijo a través de juegos de fonoaudiología para niños.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross