La importancia del sueño en los bebés es tan vital como respirar o comer. El descanso preserva la salud física y mental, determinando la maduración cerebral y del sistema nervioso, así como la regulación térmica y energética. Dormir ayuda a consolidar el aprendizaje y colabora con el desarrollo de la memoria y la atención.
Las etapas del sueño del bebe van evolucionando con la edad, de la mano de los cambios fisiológicos y cognitivos. Por ello, es esencial conocer cuántas horas de sueño necesita tu hijo durante los primeros años:
Los bebés recién nacidos deben dormir en posición supina para evitar la muerte súbita e inesperada del bebé (Sudden Unexpected Infant Death, o SUID). Cuando duerme boca abajo, tu bebé corre el riesgo interrumpir su respiración u oxigenarse de manera incorrecta. No te preocupes: esto es muy poco frecuente y se puede evitar fácilmente.
En cuanto a la regurgitación de leche, no temas, los niños tragan o tosen en forma refleja en esos casos sin sufrir ningún daño.
Además de saber en que posición deben dormir los bebés, considera:
En el útero, tu bebé dormía sin horarios concretos. Al nacer, su reloj biológico aún no distingue entre día y noche, despertándose cada 2, 3 o 4 horas para tomar la leche.
La maduración del sistema nervioso permite que el ritmo biológico se acomode desde el tercer mes y que tu bebé pueda dormir de corrido durante las noches. Para ello necesitará que le enseñes pacientemente pautas y rutinas para evolucionar en las etapas del sueño del bebe.
Alternar los ambientes de la casa le ayudará a diferenciar el día de la noche. Durante el día puede estar en los lugares donde realizas las actividades diarias y no es necesario que haya silencio absoluto. A la hora de dormir, en cambio, has de llevarlo a su habitación y disminuir al máximo los estímulos.
Establecer rutinas y respetar horarios favorece el sueño. Si cada día lo alimentas, lo bañas y lo acuestas ordenadamente, la repetición le generará seguridad necesaria para entregarse al sueño. El uso de un chupete e incorporar un muñeco seguro a su cuna a partir del cuarto mes puede reducir su ansiedad.
Asimismo, evita los malos hábitos, tales como modificar las horas de acostarse, cambiar los sitios en que duerme constantemente o incentivar rutinas muy estimulantes.
La importancia del sueño en los bebés es realmente alta, dormir es una herramienta imprescindible para el desarrollo y el crecimiento mental y físico. Saber cuántas horas debe dormir un bebé es tan importante como entender qué calidad deben tener esas horas de sueño.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.