Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  La dentición temporal del bebé y cómo aliviarla


La dentición temporal del bebé y cómo aliviarla

marzo 13, 2020

¿Por qué tu bebé llora tanto? ¿Qué le está sucediendo en estos días que le ha desaparecido la sonrisa y está de malhumor? ¿Acaso está enfermo porque le he subido la temperatura? Pues la causa de todos estos problemas puede ser algo más simple de lo que imaginas: tu bebé ha entrado al período de dentición. En esta nota te explicamos en qué consiste y cómo darle alivio al bebé en esos días.

¿Qué es la dentición temporal?

La dentición primaria, de leche o sencillamente dentición temporal hace referencia al proceso de erupción de los primeros dientes del bebé que tienen un aspecto muy blanco (te harán recordar el color de la leche). Este proceso de erupción es diferente en cada bebé; sin embargo, alrededor del sexto mes es el momento en que hace su aparición el primer diente. 

¿A qué edad brotan los primeros dientes?

El desarrollo de estas 20 piezas dentales sigue, en líneas generales, este patrón de aparición.

Incisivos centrales y laterales entre los 6 y 16 meses

Los molares hasta los 18 meses

Los colmillos entre los 18 y 24 meses

Los segundos molares entre los 18 y 30 meses

¿Cuáles son las molestias y signos habituales en este período de dentición?

Al brotar los primeros dientes, la encía se vuelve más sensible y se enrojece por la presión de la pieza dental, lo que causa dolor en el bebé. Estas molestias pueden durar pocos días, hasta que aparece el diente, pero puede prolongarse varios meses a medida que se desarrolla el proceso de dentición. 

Estos son algunos signos de que ha comenzado la dentición temporal en el bebé:

Salivación muy intensa

El bebé se vuelve nervioso, intranquilo y llora sin razón aparente

Intenta morder cualquier objeto que consiga en su camino

Se eleva la temperatura corporal

Diarrea y mucosidad

¿Qué hacer para ayudar al bebé en esta etapa?

Primeramente, acude al pediatra para establecer que se trata de este período de dentición temporal. En este sentido, al estar afiliada a Banmédica te trae muchos beneficios porque tienes a disposición una completa red de profesionales que te pueden guiar en este proceso y responderán a tus inquietudes.

Mientras tanto, entre las acciones que tú misma puedes hacer para traer alivio al bebé están:

Hacer masajes en la encía enrojecida con una gasa impregnada de manzanilla tibia.

Aplicar una crema antinflamatoria tópica o unas gotas de ibuprofeno en la encía (si tiene el visto bueno de tu pediatra particular).

Compra mordedores al bebé. Estos contienen un líquido interior que trae alivio. Puedes colocarlos en la nevera ya que el frío trae alivio a la encía inflamada, pero no lo coloques en el congelador porque el frío excesivo provoca quemaduras. ¿Estás buscando mordedores útiles y originales? Examina estos bonitos modelos de Honukids y recuerda que si estás inscrita en Futura Mamá tienes descuento en tu compra online.

¿Tienes un pequeño bebé y ya empiezas a preguntar a qué edad brotan los primeros dientes? Aunque va a ser un período de molestias para tu pequeño, lo importantes es que como madre tienes las herramientas para darle alivio durante este proceso. 

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross