Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Nutrición infantil desde el inicio


Nutrición infantil desde el inicio

octubre 27, 2020

La nutrición infantil inicia incluso antes de la concepción. Por eso, acudir a un nutricionista desde el comienzo es vital para el correcto desarrollo de tu bebé.

No es extraño que, para muchas mujeres, el embarazo se convierta en el momento para cultivar buenos hábitos de nutrición y al mismo tiempo, aprender todo lo posible sobre nutrición infantil.

Tampoco es de sorprender que estando embarazada y siguiendo un régimen saludable, recibas muchos cumplidos o que la gente te diga que estás radiante sin saber exactamente en qué radica que la maternidad te haya sentado tan bien.

Sin duda, parte de la respuesta tendrá que ver con los cambios que hayas hecho en tu alimentación; y es que la maternidad es un acontecimiento que embellece precisamente porque nos hace comprometernos con nosotras mismas, para dar lo mejor de nosotras.

La nutrición de un hijo comienza incluso desde antes de la concepción, de ahí que sea tan importante contar con la asesoría de un nutricionista al implementar cualquier modificación en tu dieta y la de tus hijos. Por eso, hemos querido dedicar este artículo a la Importancia de la nutrición infantil de los 0 a los 5 años.

Toma nota de los siguientes puntos: nutrir también es cuidar

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el periodo de lactancia exclusiva debe darse al menos durante los primeros seis meses de vida y comenzar a sustituirse por otros alimentos en el primer año de edad. En la etapa en que amamantas, será importante hablar con tu médico sobre las alergias y los alimentos que es mejor evitar o posponer en el caso de tu hijo.
  • Es aconsejable que las primeras papillas o purés se preparen a base de frutas y verduras naturales y se ofrezcan al niño a partir de los seis meses de edad. En adelante, se podrán ir sumando a su alimentación cereales, como la avena o el arroz, y finalmente alimentos proteicos como carnes y pescados.
  • Otro de los temas de nutrición infantil sobre los que es indispensable conversar con el pediatra es la proporción de alimentos por grupo nutricional que requiere la nutrición de tu hijo. En España, por ejemplo, se ha detectado que el 95% de los niños de 12 a 36 meses consumen cuatro veces más proteínas de las necesarias para un sano desarrollo, teniendo en cuenta que, durante esta etapa, el grupo del que tendrían que consumir más alimentos es el de los carbohidratos.
  • Toma en cuenta que la nutrición infantil de 0 a 5 años demanda más nutrientes que la de un adulto, aunque en cantidades mucho menores. De ahí que la correcta elección de los alimentos sea vital para el crecimiento de tu hijo.

Problemas de nutrición en el desarrollo infantil

La desnutrición ha sido descrita por la UNICEF como un problema que va más allá que la falta de alimentos, al involucrar variables como la calidad de los nutrientes. Ello implica que un niño puede padecer esta condición aunque coma en cantidades normales, cuando los alimentos que ingiere no son los adecuados a nivel nutricional.

Este, junto al a una higiene descuidada, hábitos de descanso y actividad física inadecuados son algunos de los aspectos que inciden o se entrelazan con los principales problemas de nutrición en el desarrollo infantil.

Otros de ellos, que pueden prevenirse con ayuda de un especialista son la sobrealimentación y la obesidad, la diabetes gestacional e infantil. En este sentido, merece la pena que desde los primeros meses de embarazo procures una relación de confianza con tu médico y le plantees todas las dudas que tengas.

Guía de nutrición infantil

Mientras tanto, aquí te proponemos una guía de nutrición infantil de 0 a 5 años con cinco consejos universales:

  1. Infórmate con relación a temas de nutrición infantil.
  2. Enseña a tus hijos con el ejemplo: si tienes buenos hábitos alimenticios, eso es lo que ellos aprenderán.
  3. No obligues a un niño a comer: mejor ofrécele en cada ocasión alimentos de distintos grupos y permite que coma a su ritmo un plato saludable, variado y lleno de color.
  4. No le sirvas un plato repleto: tu hijo se sentirá más motivado a probar lo que le ofreces en un plato a su medida, servido en las proporciones correctas.
  5. Enseña a tus hijos que es mejor beber agua con los alimentos en lugar de bebidas azucaradas.
image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross