La nutrición del bebé prematuro es un poco diferente a la del bebé nacido a término. Esto se debe a que, a veces, los niños nacidos antes de tiempo no pueden succionar bien y sus pulmones e intestinos no han terminado de desarrollarse.
Aun así, con la información oportuna y siguiendo las recomendaciones de tu médico, no hay razón para que no puedas cargar y alimentar a tu bebé en poco tiempo. De hecho, la lactancia en bebés prematuros es muy importante, ya que la leche materna contiene todo lo que un neonato necesita para un crecimiento normal.
La alimentación en los bebés prematuros no solo cumple la función de nutrir físicamente al infante. También funciona para prevenir enfermedades como la enterocolitis necrotizante, una infección intestinal grave y común entre los bebés pre-término. Otros problemas de salud comunes en estos casos son las infecciones del tracto urinario y de las vías respiratorias, como por ejemplo, la neumonía.
Para evitar esto, la calidad de la leche materna es distinta cuando un bebé es prematuro. Tu cuerpo producirá leche con una mayor concentración de proteína, calorías y vitaminas, buscando ayudar al recién nacido a combatir las infecciones.
Es importante recalcar que al menos que el pediatra recomiende lo contrario, no hace falta que te preocupes por fórmulas complementarias a la leche materna. Esto será necesario solo si tu bebé nace deshidratado, con niveles bajos de azúcar en la sangre o con un alto nivel de ictericia.
Seguramente tendrás dudas sobre la lactancia en bebés prematuros, por ejemplo, si es recomendable dar pecho a tu bebé de inmediato. Esto dependerá de tu médico y de las condiciones en las que nazca tu bebé. En algunos casos, cuando el infante es muy frágil, no se recomienda amamantar en seguida, sino extraer la leche utilizando una bomba.
En todo caso, ten presente que la mayoría de los bebés necesitan 33-34 semanas para aprender a succionar, ya sea del pecho de la madre o de una botella. Si tu niño es prematuro y sus pulmones no se han desarrollado del todo, el proceso puede tomar más tiempo y será muy importante que sigas las recomendaciones del cuerpo médico para alimentarlo de forma segura.
Existe la posibilidad de que al momento del nacimiento, tu cuerpo no esté produciendo suficiente leche o tengas problemas para extraerla. Si esto llega a ocurrir, no te preocupes demasiado, pues existen opciones, como las de un Banco de Leche Materna, o, si tu médico lo recomienda, podrás complementar la alimentación de tu bebé con algún suplemento recetado por él mismo.
Es importante que los padres de niños prematuros sean muy pacientes y estén informados sobre las diferencias que existen en el desarrollo de los bebés pre-término y los nacidos a término.
En el contexto particular del desarrollo motor, puede ser complicado saber con exactitud a qué edad empiezan a caminar los bebés prematuros, pero lo que sí debes tener en cuenta es que no lo harán al mismo tiempo que un infante nacido a término.
Una forma sencilla de calcular el ritmo de desarrollo de un bebé prematuro es restar la cantidad de semanas que hicieron falta al embarazo regular. Por ejemplo, si tu niño tiene seis meses, pero nació seis semanas antes, significa que tiene un mes y dos semanas menos en términos de “edad corregida”.
Toma en cuenta también que además de la alimentación, será importante para el desarrollo de tu bebé que lo estimules con técnicas como el masaje y el tacto terapéutico, siempre bajo la supervisión de tu terapeuta.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.