Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Peligros en el hogar para los niños y recién nacidos


Peligros en el hogar para los niños y recién nacidos

octubre 21, 2020

Un espacio nuevo siempre va a generar mucha inquietud en tus hijos, de ahí la importancia de identificar los peligros en el hogar para los niños.

La llegada de un bebé a la familia, además de traer felicidad a todos los miembros directos e indirectos, exige replantearse algunas responsabilidades internas, sobre todo en cuanto a la infraestructura del hogar. En este sentido, durante los primeros meses de vida del bebé es importante tener presente las cosas que necesita un recién nacido en casa, los cuidados del bebé después del parto, el espacio que se ha adecuado para él, la alimentación y su bienestar en general. Los bebés pasan la mayoría del tiempo al interior de la casa, de ahí surge la importancia de pensar en la prevención de riesgos para niños en su principal entorno. Es importante saber que, por ejemplo, el grupo de entre 0 y 4 años es el más propenso a los peligros en el hogar para los niños. Los accidentes menos fatales, aunque los más frecuentes, son los relacionados con las caídas, mientras que la mayoría de los accidentes mortales tienen que ver con el fuego.

Peligros en casa para los recién nacidos

Muchos de los cuidados del bebé después del parto están relacionados con la alimentación, el sueño y su salud. Sin embargo, no menos importantes son los riesgos que tienen que ver con la casa en sí. Estos son algunos aspectos básicos que debes tener presente en cuanto a la prevención de riesgos para niños:

  • Alturas: todo lo que tenga que ver con alturas exige una atención especial. No basta solo con asegurar ventanas o escaleras, también se debe prestar atención a elementos que puedan estar colgando desde el techo o desde las persianas.
  • Actividades cotidianas: la atención constante de los padres se irá convirtiendo en un hábito durante el tiempo. Esta atención debe mantenerse no solo cuando el bebé esté errando a sus anchas, sino además en las actividades más cotidianas, por ejemplo, al cambiar los pañales, a la hora de la comida y en actividades de estimulación temprana.
  • Durante el sueño: el espacio donde duerme el bebé siempre debe encontrarse despejado, dado que algunos objetos que en principio pueden parecer inofensivos, como peluches o globos, pueden ocasionar accidentes.

Objetos peligrosos en casa para niños

Los peligros en el hogar para los niños pueden venir de distintos focos. Los objetos mismos pueden ser un riesgo común, por lo que conocerlos te ayudará a tomar acciones preventivas a tiempo. Toma nota.

  • Enchufes eléctricos: nunca pasarán desapercibidos para los niños. Conseguir protectores de enchufes será muy fácil, son muy comunes en el mercado y los encuentras en diferentes diseños.
  • Ventanas: asegúrate que el niño se acerque a las ventanas solo con el acompañamiento de un adulto. Además, te recomendamos no dejar objetos como sillas o mesas cerca de las ventanas, tenerlas siempre con seguro y usar mecanismos de seguridad adicionales de ser necesario.
  • Balcones: mantener los accesos cerrados, valerse de mallas de protección o de otros mecanismos preventivos serán aspectos fundamentales para la seguridad de tu hijo. Las sillas y objetos que permitan escalar al niño nunca deben estar cerca de los balcones.
  • Escaleras: para evitar una caída en este espacio debes evitar que el niño tenga libre acceso a ellas. Recuerda que las caídas son algunas de las causas más comunes de accidentes en los bebés.
  • Objetos pequeños: desde los juguetes pequeños hasta las pilas, monedas o llaves, todos estos se pueden presentar como elementos suculentos que, por reflejo, los bebés podrían introducir en su boca.

Asimismo, también debes tener en cuenta que algunos otros objetos esenciales para la vida cotidiana del bebé no representarán necesariamente un peligro. Estas son algunas de las cosas que necesita un recién nacido en casa:

  • Pañales.
  • Mantas.
  • Ropa acorde con el clima.
  • Baberos.
  • Toallitas húmedas.
  • Cuna.
  • Bañera.

Finalmente, recuerda que durante la etapa de licencias médicas maternales es una buena idea adaptar el hogar para que prevengas con anticipación todo lo que se pueda relacionar con objetos peligrosos en casa para niños. Como consejo adicional: enfócate también en ofrecerle a tu bebé un espacio con diseños coloridos y sonoros, para que comience cuanto antes a desarrollar la estimulación temprana.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross