Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Lo que debes saber sobre la semana mundial de la lactancia


Lo que debes saber sobre la semana mundial de la lactancia

agosto 4, 2020

Conoce la importancia de la semana mundial de la lactancia materna y los hábitos que este movimiento internacional busca promover

La semana mundial de la lactancia materna se realiza la primera semana de agosto. El lema de este año es “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, la cual busca promover la lactancia materna como imperiosa para la salud del planeta y de la población.

Este es un tema importante a nivel mundial, ya que la lactancia materna y las prácticas de alimentación complementarias no alcanzan un mínimo suficiente: de los lactantes entre 0 y 6 meses de edad, solo un 38% reciben alimentación exclusiva de leche materna, mientras que la mayoría de los bebés no consumen una dieta mínima aceptable.

Semana mundial de la lactancia materna

Establecida en 1992 por la OMS y la UNICEF para conmemorar el acuerdo de la firma de la Declaración de Innocenti en agosto de 1990, es uno de los movimientos sociales más grandes del mundo en cuanto a la lactancia materna. Actualmente, se celebra en más de 120 países.

La  Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) trabaja en coordinación junto a la OMS y la UNICEF  para la organización de la semana mundial de la lactancia, estableciendo el lema en que enmarca el objetivo de cada año.

Importancia de la lactancia materna

Se ha demostrado que la lactancia reduce la mortalidad infantil; está recomendada por un mínimo y de manera exclusiva durante seis meses, posterior a este tiempo se le pueden dar alimentos apropiados para la edad y seguros manteniendo la lactancia materna hasta los 2 años.

Entre los aspectos importantes de la lactancia materna están: 

  • La leche materna está siempre a la temperatura adecuada (32 grados Celsius).
  • Está disponible incluso en entornos con malas condiciones de salubridad y agua potable.

Las madres también se benefician de la lactancia materna:

  • Contribuye con la producción de oxitocina, la “hormona del amor”, la que puede tener efectos positivos contra la ansiedad o la depresión.
  • Reduce el riesgo de contraer cáncer de ovario y mama.
  • Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y distintos tipos de diabetes a lo largo de la vida.

La importancia de la lactancia materna recae en la reducción importante de las patologías que podría llegar a desarrollar un bebé en su etapa inicial y desarrollo, mientras que para la madre los beneficios se encuentran en la disminución de riesgos de contraer algunas enfermedades.

Beneficios de la lactancia materna para la familia

Entre los beneficios que entrega la lactancia materna para la familia, de acuerdo con la WABA, se encuentran:

  • Promueve el apego con la madre por el contacto piel con piel, fortaleciendo la relación de dos pilares fundamentales en la familia.
  • Otorga todos los nutrientes específicos que necesita el lactante, lo que fortalece el sistema inmunológico. Un bebé sano se traduce en un mayor bienestar para todos los integrantes de la familia.
  • Otro de los aspectos importantes de la lactancia materna tiene que ver con el ahorro familiar al evitar la dependencia de la mamadera, lo que resulta particularmente favorable en familias con ingresos económicos más bajos.

En suma, los beneficios de la lactancia materna para la familia se centran en un aumento en la calidad de vida de todos los integrantes.

Consejos para amamantar

La semana de la lactancia materna también busca recordar que existen ciertos consejos que pueden ayudar a hacer de esta actividad algo más agradable y menos doloroso. Considera utilizar protectores para los pezones de ser necesario. Además, procura mantener una postura cómoda y no olvides tomar a tu bebé de la cabeza al amamantar.

Si experimentas caída del cabello en la lactancia, recuerda que puedes utilizar champús suaves con PH neutro. Asimismo, evita utilizar el secador de pelo o los tratamientos capilares demasiado agresivos. Alimentos como el pescado, el pollo, la soya y la avena pueden ser beneficios para el crecimiento del pelo.

También traemos los mejores talleres para esta semana mundial de la lactancia materna, conoce más haciendo clic aquí

Finalmente, lo más importante es aprender a identificar tirones y dolores al amamantar, en cuyo caso lo más sensato es consultar con tu médico para recibir un diagnóstico más certero.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross