Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  La importancia de cuidar la alimentación en el embarazo


La importancia de cuidar la alimentación en el embarazo

enero 3, 2022

En todo momento de la vida, una nutrición equilibrada y una alimentación sana juega un papel fundamental en la salud de las personas. Pero especialmente cuando vas a tener un bebé, la alimentación en el embarazo se torna un tema primordial, ya que surgen necesidades nutricionales especiales que las gestantes no pueden descuidar, tanto para sí mismas como también para la vida que está por nacer. 

La importancia de una buena alimentación

La comida es el combustible de nuestro cuerpo, por lo que dependiendo de con qué nos alimentamos, será consecuencia de cómo funcionamos. 

Por lo que una alimentación equilibrada basada en variedad de alimentos ricos en proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, agua y minerales, tienen un rol fundamental y nos entrega grandes beneficios, como:

  • Te mantiene más fuerte contra bacterias y virus, ya que protege tu sistema inmune y aumenta tus defensas.
  • Te entrega energía a través de las vitaminas y más fuerza, al mantener tus músculos sanos con nutrientes y proteínas.
  • Protege tu corazón, cerebro y piel, entre muchos otros órganos vitales.
  • Incluso ayuda a mejorar el ánimo, ya que una buena alimentación ayuda a liberar ciertas hormonas que te ayudarán a sentirte mejor.

¿Por qué cuidar la alimentación durante el embarazo?

La importancia de la alimentación en el embarazo juega un rol especialmente fundamental. Durante esta etapa, las mujeres traspasan los nutrientes que adquieren de sus alimentos al futuro bebé. Este depende en un 100% de lo que reciba de su madre, y por ello es que es tan importante cuidar lo que se ingiere. 

Por ello, la nutrición equilibrada durante los 9 meses es más importante que nunca. Una mujer embarazada requiere de más nutrientes, entre ellos ácido fólico, hierro, calcio, vitamina D y yodo. 

Además, dentro de los consejos para un buen embarazo está el evitar los pescados altos en mercurio, alimentos que puedan tener gérmenes (como algunos tipos de quesos y productos del mar), la cafeína y el alcohol. 

Algunas consecuencias de una malnutrición en el embarazo

Una deficiencia de vitaminas y/o minerales durante la etapa de gestación puede traer como consecuencia malnutrición en el embarazo, con algunas complicaciones como:

  • Daños en el desarrollo del bebé: Tu futuro hijo necesitará mucha energía y nutrientes para desarrollarse correctamente. Por ejemplo, el hierro presente en carnes, quinoa y espinacas, entre otras cosas, ayuda al desarrollo de su cerebro, y la vitamina D, junto con el calcio, ayudan a formar los huesos y dientes. La podemos encontrar en el salmón y la leche.
  • Cambios en el peso de la madre: Una alimentación equilibrada también podrá ayudarte a evitar cambios en el peso. Durante el embarazo tendrás que subir de peso según te informe tu médico, ya que con bajo peso tu bebé podría nacer muy pequeño. Por el contrario, si estás sobre el peso esperado, corres riesgo de desarrollar diabetes gestacional o presión alta
  • Problemas en la madre durante el embarazo: Hay ciertos riesgos durante el embarazo que son prevenibles con una buena alimentación. La preeclampsia, por ejemplo, puede ser evitada al consumir más cantidades de calcio.  
  • Enfermedades asociadas al bebé: El ácido fólico, por ejemplo, presente en legumbres y huevos, ayuda a prevenir defectos congénitos del bebé que puedan presentarse durante el embarazo.
  • Problemas digestivos: Una mala alimentación puede traer como consecuencias problemas de estreñimiento, especialmente debido a la falta de agua y fibra en las comidas. Podemos obtener fibra a diario en cereales y granos integrales, así como también en verduras y frutas. 

Con estos consejos para un buen embarazo, sabrás que es clave el estar consciente de la importancia de la alimentación en el embarazo y de los nutrientes que debes procurar adquirir en tu dieta. De todas formas, siempre es recomendable chequearse con un nutricionista, ya que tampoco es recomendable un exceso de vitaminas o minerales. Lo ideal es siempre el equilibrio. 

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross