Ciática, embarazo, síntomas y prevención: conoce en este artículo de qué se trata y cómo puedes aliviar los dolores que produce.
El dolor del nervio ciático, más conocido como ciática en el embarazo, puede ser muy angustiante si es la primera vez que lo experimentas y nunca tuviste antecedentes que pudieran anunciar este síntoma.
Sin embargo, aunque no podemos decir que sea una dolencia propia del embarazo, lo que sí podemos afirmar es que se trata de un padecimiento común en esta etapa y que con ayuda de tu médico y algunos cuidados el dolor disminuirá.
Adicionalmente, esto no tiene por qué ser un problema para tu embarazo en el sentido de que afecte a tu bebé, así que no debes tener miedo.
Todo lo que tienes que hacer es visitar a tu especialista y seguir al pie de la letra sus indicaciones. Mientras tanto, aquí te contamos lo esencial para que puedas reconocer el dolor del nervio ciático en el embarazo.
Lo primero que debes saber es se trata del nervio más largo del cuerpo; se ramifica desde la espalda baja, pasando por los glúteos, las piernas y los pies, aunque el dolor suele acentuarse en una de estas zonas y concentrarse en un solo costado del cuerpo.
Para que esta dolencia se presente, es necesario que le preexista una hernia de disco, un espolón óseo o un estrechamiento en la columna vertebral que compriman el nervio. Por ello, cuando se experimenta en el embarazo, lo más probable es que ya desde antes se tuviera alguna de estas condiciones, aunque la molestia haya aparecido precisamente con la maternidad.
Algunos factores que propician la ciática en el embarazo son el aumento de peso y el cambio en el centro de gravedad del cuerpo, además de la distensión de los músculos abdominales y la acción de hormonas como la progesterona, responsable del ablandamiento de las articulaciones de la cadera y la pelvis.
De acuerdo con datos de la Clínica Las Condes, el 50% de las mujeres embarazadas presentan dolores lumbares entre los que el dolor de ciática se presenta con una serie de características particulares.
Es descrito como un malestar que comienza en la parte baja de la espalda y se extiende a través de los glúteos, las piernas e incluso los pies. Concentrándose, generalmente, en un costado del cuerpo.
Si padeces de esta condición, lo más probable es que te estés preguntando: ¿y el dolor de ciática cuánto dura? Comprendemos y esperamos que, con asistencia profesional, logres salir de esta dolencia lo más pronto posible.
Con todo, la duración del dolor ciático puede variar entre los dos y los cuatro meses, dependiendo de los cuidados que sigas, las posturas que acostumbres y el origen del malestar.
Mientras pasa el proceso, mantente tranquila, busca actividades que te ayuden a mejorar tu estado de ánimo y ten presente que lo mejor está por venir.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.