Como mujer embarazada y trabajadora, estás en el derecho de mantener tu trabajo actual y asegurar los ingresos para criar a tu bebé, desde el primer día de embarazo hasta un año después de que termine el descanso postnatal.
Por supuesto, vas a necesitar una serie de documentos para presentar licencia médica prenatal y postnatal, que te permitirán recibir el descanso apropiado y el pago oportuno del subsidio.
A continuación, conocerás más sobre las licencias médicas prenatal, los tipos de licencia que puedes solicitar y lo que necesitas para hacer este trámite.
Las principales licencias que puedes conseguir antes de dar a luz a tu bebé son las siguientes:
Este es un periodo de descanso que se extiende por los días previos al parto, más precisamente durante las últimas 6 semanas (o 42 días) antes de la fecha de parto que calcula el médico.
Por lo general, los días licencia de maternidad prenatal empiezan a contar a partir de la semana 34.
Este es un descanso al que tienes derecho si llegas a sufrir alguna enfermedad como consecuencia del embarazo. Es importante que la enfermedad se compruebe a través de un certificado médico.
En cuanto a los días licencia de maternidad, dependerán totalmente de las atenciones médicas preventivas o curativas que requieras. Esto será dictado por el médico que esté encargado de la salud de tu embarazo.
Por último, tienes derecho a prolongar el descanso cuando ocurre un retraso en el parto y ya se ha vencido el plazo de las 6 semanas otorgadas para el descanso inicial.
Si estás embarazada y trabajas de forma remunerada, ya sea en relación de dependencia o independencia, tiene derecho a acceder a cualquiera de las licencias previamente mencionadas. Sin embargo, debes cumplir con los siguientes requisitos según sea el caso:
Como trabajadora dependiente, debes:
En el caso de ser trabajadora independiente, entonces tendrás que:
Finalmente, es importante mencionar que las licencias médicas son autorizadas por la contraloría médica de una Institución de Salud Previsional (ISAPRE) o por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), dependiendo de si estás afiliada a una ISAPRE o a Fonasa.
Dicho esto, ya debería estar más claro el tema del descanso prenatal y los documentos que vas a necesitar para comenzar con los trámites.
Ahora, pensando en la siguiente etapa: el postnatal ¿sabías que también puedes combinar el periodo de postnatal con tus vacaciones? Descubre más y aprovecha al máximo el tiempo con tu bebé en sus primeros días de vida.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.