Si durante el embarazo desarrollaste alguna enfermedad o reúnes ciertas condiciones específicas, es probable que tu médico te informe que tienes un embarazo de alto riesgo.
Esto significa que hay un riesgo mayor de complicaciones antes, en el transcurso o después del parto, siendo necesario tener cuidados especiales. Aunque es muy importante que tomes en serio un embarazo de alto riesgo, conocer los factores de advertencia y su manejo te dará la tranquilidad que necesitas para no preocuparte en exceso.
Aquí verás algunos consejos para un buen embarazo que te ayudarán a mantener todo bajo control en esta etapa y que el nacimiento de tu bebé se dé con normalidad.
Primero, es necesario que conozcas cuáles son los aspectos que se relacionan con un mayor riesgo de complicaciones:
Si bien deberás tomar ciertas precauciones, hay una manera de llevar de forma segura un embarazo de alto riesgo, siguiendo las indicaciones de tu médico.
Adicionalmente, los siguientes 3 consejos para un buen embarazo pueden amortiguar algunos de los factores de riesgo y mejorar tu pronóstico:
Si consumes tabaco o alcohol, es fundamental hacer una pausa. En este sentido, toma en cuenta que no hay un solo momento durante el embarazo en el que sea seguro beber, ni siquiera en pequeñas cantidades. Pasa lo mismo con otras sustancias nocivas.
De igual forma, si tienes sobrepeso es importante comenzar a elegir alimentos más nutritivos.
Lávate las manos con frecuencia para prevenir enfermedades y evita exponerte a situaciones que puedan empeorar condiciones de salud preexistentes. También es recomendable evitar los altos niveles de estrés para proteger tu salud mental.
No interrumpas ningún tratamiento en curso. Siempre que el médico te haya dicho que es seguro para tu bebé, este es uno de los cuidados embarazo alto riesgo más importantes para un parto seguro.
Las visitas al médico deben ser constantes para darle seguimiento al desarrollo de tu bebé y a tu estado de salud. En algunos casos puede ser necesario hacerte pruebas como una ecografía especializada o un análisis genético invasivo, siendo esta una razón importante para no faltar a ninguna consulta.
No obstante, además de cumplir con tus controles médicos programados, es muy importante que busques atención si llegas a presentar:
Recuerda que siempre puedes ser honesta con tu médico en relación con tus preocupaciones y pedir consejo sobre cómo disminuir los riesgos en el embarazo.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.