Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Consejos para evitar la caída del cabello en la lactancia


Consejos para evitar la caída del cabello en la lactancia

septiembre 30, 2019

Durante el embarazo, suele suceder que las mujeres decidimos desarrollar hábitos más saludables como alimentarse mejor, dejar el cigarro o el alcohol, realizar ejercicios, etc. Ello, a que existe una mayor consciencia de que todo lo que consumimos finalmente lo recibe nuestro bebé a través de la placenta.

A su vez, internamente, el cuerpo comienza a trabajar intensamente produciendo todo lo necesario para el desarrollo orgánico del bebé que viene en camino. En la gestación, no sólo recibe mayores nutrientes, también aumentan la producción de algunas hormonas, como el estrógeno que mantiene el pelo en fase de crecimiento, otorgando mayor abundancia y luminosidad.

Sin embargo, en el postparto aparece una preocupación en las mujeres, y que tiene que ver con la gran cantidad de pelo que se pierde a partir del segundo mes de haber dado a luz.

Las nuevas madres se dan cuenta que diariamente van dejando un gran número de cabellos en el cepillo, en la almohada, en la ducha, en la ropa. Ello, porque una vez que el hijo nace, el nivel de hormonas presentes en la gestación baja considerablemente, y ya no existe ese potencial para mantener el cabello fuerte y sano.

¿Por qué se genera la caída del pelo en esta etapa?

Para entender por qué se genera la caída del pelo en el embarazo, debemos comprender que existen distintas fases del ciclo capilar, influenciados por variados factores entre los que se encuentran la genética, los hábitos alimenticios o los cambios del organismo provocados por el estrés o el embarazo.

Mencionábamos que el cuerpo vive una verdadera revolución durante la gestación; y en esta etapa, una de las mayores actividades del organismo es producir mayor cantidad de hormonas placentarias que entre sus beneficios, provocan aumento de la secreción sebácea del cuero cabelludo, afectando directamente en la posibilidad de tener un cabello más luminoso o al contrario, más quebradizo y grasiento. Dentro de estas hormonas, se encuentra el estrógeno que cumple un papel fundamental en el ciclo capilar, manteniéndolo por mayor tiempo en fase de crecimiento. Sin embargo, una vez que la mujer da a luz, a partir del segundo mes de postparto hasta aproximadamente los 9 meses, la producción de estrógeno disminuye y una gran parte de pelos ingresa en las siguientes fases capilares que son la transición y la pérdida.

Lo incómodo de este hecho es que caen diariamente entre 50 a 100 cabellos, concentrados sobretodo en la zona frontal del cuero cabelludo, formando incluso grandes entradas, que estéticamente no favorecen, ni les acomoda a las madres.

El resultado de este proceso descrito, es decir la pérdida de cabello en exceso, se le llama alopecia postparto; y es un período totalmente normal para las mujeres en postparto, pero podría exacerbarse si la madre presentó anemia, mala alimentación o estrés durante el embarazo.

¿Qué se puede hacer para fortalecer el cabello?

Evitar la caída del pelo en el postparto es imposible, ya que es un proceso que debe pasar el cuerpo, pero es importante tomar los cuidados apropiados, de manera que se pueda controlar, en parte, que la caída sea menor. A continuación, te entregamos algunos consejos que te ayudarán a dar mayor fortaleza y salud a tu cabello:

Utiliza champús de tratamiento suave con PH Neutro, aunque también es aconsejable que utilices alguno destinado a prevenir la caída. Además, evita realizarte tratamientos capilares agresivos.

Cepilla tu pelo cada día con un cepillo de cerdas gruesas con acabado redondeado.

No utilices el secador, la planchas u ondulador para el cabello, pues estos artefactos lo dañan bastante.

Aliméntate saludable, ya que el bulbo capilar se nutre de las vitaminas y minerales que recibe a través del torrente sanguíneo. Come alimentos como el pescado, el pollo, la avena o la soja, entre otros, porque son beneficiosos para tu pelo.

Además, aumenta el consumo de frutas, verduras, lácteos y cereales. Fíjate que contengan vitaminas A, B (avena, soja, levadura de cerveza, pollo, pescado, aguacates) y C, que refuerzan tu pelo y uñas.

Agregar a la alimentación, los ácidos grasos Omega 3, presentes en los pescados azules, nueces y en algunos vegetales.

Mantén el calcio, el hierro, el magnesio y el fósforo en niveles adecuados. Contrólalo mediante exámenes habituales.

Evita peinados que le hagan sufrir a tu cuero cabelludo, como trenzadas o moños estirados.

También puede ayudar el uso de suplementos vitamínicos para fortalecer el pelo y aportarle densidad y volumen, pero hay que considerar que la lactancia limita la administración de tratamientos orales. Ante la duda consulta con el médico pues algunos no son compatibles con el período de embarazo y lactancia.

La caída de pelo en exceso en la etapa de postparto no es para preocuparse. Es un proceso fisiológico normal y natural que experimenta la mujer después de dar a luz. Sin embargo, si este hecho se mantiene por más de 9 meses, es recomendable consultar a un especialista.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross