Tener un parto natural (en este caso vaginal, es decir, que tiene algunas intervenciones químicas) o una cesárea es uno de los dilemas de las futuras mamás, pero ¿qué pasa cuando ya has tenido un bebé anteriormente y ha sido por cesárea? ¿Es posible tener un parto normal después de eso?
La respuesta no es sencilla, hay factores que se deben considerar primero para garantizar tu seguridad y la de tu bebé. En esta oportunidad, verás cómo saber si se puede tener parto natural después de una cesárea o si, en tu caso, conviene considerar otras opciones.
La respuesta corta es sí, pero solo cuando no hay condiciones de riesgo como:
Por otro lado, hay que tomar en cuenta la cicatriz que dejó la intervención anterior en tu útero. Puede ser muy parecida a la que tienes en el abdomen, como también puede que vaya en una dirección diferente.
Durante una cesárea, los doctores pueden hacer dos tipos de cortes: vertical, que va de arriba a abajo; o transversal, que va de lado a lado.
Si tu cicatriz es vertical, no se recomienda que tengas un parto natural después de cesárea porque hay mayor peligro de ruptura uterina.
Aunque las probabilidades de que esto ocurra son muy bajas, si llegara a pasar te pondría en riesgo a ti y al bebé. En situaciones como esta, es probable que tu médico indique una cesárea nuevamente.
En cambio, si tienes una cicatriz transversal, hay más probabilidades de que puedas acordar un parto natural, pero para esto también habrá que evaluar otros factores.
En condiciones normales, un parto natural después de cesárea puede planificarse unas 37 semanas luego de la primera intervención. Esto es, aproximadamente 8 meses, 2 semanas y 5 días después del nacimiento de tu bebé anterior.
Esta opinión puede variar de un médico a otro y, dependiendo de cuál sea tu estado de salud. Algunos dirían que un factor de riesgo es haber tenido una cesárea en los 19 meses previos, lo que descartaría de inmediato la posibilidad de un parto natural.
Consultarlo con tu médico te dará un panorama mucho más claro de tu situación en particular.
Si no presentas ningún factor de riesgo y sientes que estás en buena salud, el último paso antes de hablar con tu médico es conocer las ventajas y desventajas del parto natural.
De esta manera, podrás hacerte una idea de cómo sería el procedimiento y el periodo de recuperación.
Entonces, ¿cómo decidir entre un parto natural o una cesárea? La mejor forma de proceder es reunirte con tu médico y tu matrona para conocer su opinión, con base en la experiencia que ya tuviste, y evaluar juntos tu condición actual.
Esto te ayudará a tomar una decisión que te haga sentir tranquila y segura cuando llegue el nacimiento de tu bebé.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.