Conoce cuál es la diferencia entre parto normal y cesárea, qué es más recomendable y en qué casos es necesario una intervención quirúrgica.
Una de las preocupaciones comunes durante la etapa del embarazo es acerca del tipo de método que se utilizará para propiciar el parto. ¿Qué es mejor, parto normal o cesárea? A continuación, despejarás tus dudas respecto a en qué consiste cada método, cuál es la diferencia entre parto normal y cesárea y los beneficios parto normal versus cesárea.
En Chile, el 48% de los partos se realizan por cesárea, muy por encima del 15% recomendado para un país por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Debido a la alta frecuencia de esta intervención quirúrgica es importante que conozcas en qué consiste y cuál es la diferencia entre parto normal y cesárea.
En términos generales, la cesárea es “dar a luz” mediante una incisión operatoria -puede ser de forma vertical o transversal, dependiendo del caso- en el abdomen y el útero de la madre.
La operación se desarrolla en un quirófano o en la sala de partos designada, aunque los procedimientos pueden ser diferentes según tu médico y tu estado. Salvo en casos excepcionales, los partos por cesárea se ejecutan con anestesia regional, por lo que podrás estar totalmente consciente durante el nacimiento de tu hijo.
¿Representa riesgos? Sí, pues es un procedimiento de mayor complejidad, además de que implica una recuperación lenta. Por otro lado, es muy posible que -como parte de la recuperación- sientas dolor durante los primeros días, así que debes considerar ayuda para el cuidado de tu bebé.
En cuanto a tu hijo/a, la práctica habitual es que te permitan verlo y tomarlo después de la operación. Luego, es posible que tenga que pasar un corto período en observación. De la misma forma que en un parto normal, le puedes dar de tomar leche materna en el área de recuperación.
El parto normal o vaginal consiste en dar a luz -con pleno control de tu cuerpo- a través de la vagina.
¿Cómo se lleva a cabo? Lo primero que hace el médico es ayudar a sacar la cabeza y pera del bebé cuando sean visibles. Luego seguirá con los hombros y el resto del cuerpo. Como un último movimiento del parto, tu hijo girará por sí solo para finalizar su nacimiento. Luego de la expulsión de la placenta, se sutura cualquier ruptura y se masajea el útero para promover su contracción y reducir el riesgo de hemorragia.
Para este parto normalmente se aplica, a disposición de la madre, la anestesia epidural para bloquear todo tipo de dolor en la parte inferior del cuerpo, la aplicación de esta anestesia puede traer incomodidad y dolor y alguna consecuencia menor como mareos, pero esta no afecta el trabajo del parto ni aumenta las posibilidades de un parto por cesárea.
La mayoría de los especialistas sugieren que, entre parto normal vs parto cesárea, el primero es mucho más beneficioso que el segundo. ¿Por qué?
En cuanto a los beneficios parto normal versus cesárea, el parto vaginal es mucho más seguro. De hecho, la OMS en su declaración sobre tasas de cesárea, indica que cuando la cesárea no está justificada por razones médicas puede significar “riesgos a corto y a largo plazo que pueden perdurar por muchos años después de la intervención y afectar a la salud de la mujer, y del neonato, así como cualquier embarazo futuro”.
Al momento de analizar el parto normal vs parto cesárea, es importante reconocer que -en algunos casos- es imprescindible optar por la segunda opción tanto por la salud de la madre como para facilitar el nacimiento del bebé.
De ahí que si te preguntas qué es mejor parto normal o cesárea -aunque es más apropiado el primero- debes tomar la decisión considerando la condición de tu embarazo, siempre siguiendo las recomendaciones de tu médico.
Ahora que sabes las características del parto normal y cesárea, solo resta asegurarte de recibir todos los cuidados necesarios para la etapa del embarazo y así poder tener una experiencia de nacimiento satisfactoria, cualquiera sea el tipo de parto que realices.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.