¿Quieres saber qué posturas debes evitar al hacer yoga para embarazadas? Descúbrelas en este artículo.
Para todas las futuras madres que quieran llevar un período de gestación activo y en armonía con su cuerpo, el yoga para embarazadas resulta una idea muy atractiva, ¿por qué?
Existen muchísimos beneficios de practicar yoga prenatal, tales como dormir mejor, mejorar la circulación y aliviar la hinchazón. Pero también hay que tomar ciertas consideraciones al hacer posturas de yoga para embarazadas.
Para que estés totalmente informada, aquí encontrarás las recomendaciones pertinentes para llevar a cabo una práctica saludable y qué posturas de yoga no hacer en el embarazo.
A fin de que tengas la mejor experiencia posible, te recomendamos tener ciertas consideraciones de seguridad:
Además, no olvides mantener una buena alimentación, basada en una dieta balanceada que considere los niveles de proteínas, carbohidratos y grasas necesarios para un embarazo saludable.
Aunque esta práctica es sumamente beneficiosa, es necesario saber qué posturas de yoga no hacer en el embarazo:
Una de las posturas de yoga prohibidas para el primer trimestre de embarazo son las que ejercen presión sobre tu vientre. Recuerda que es el hogar de tu bebé y resultará incómodo y peligroso que lo comprimas, lo flexiones o lo sobrecargues de alguna manera.
Por ello, no se recomiendan las posturas de flexión abdominal o aquellas en las que debas recargar parte de tu peso sobre el vientre.
Aunque es más evidente después del segundo trimestre de embarazo, recostarte boca arriba y realizar posturas en esa posición puede ser perjudicial. Esto se debe a que la vena cava inferior se comprime, disminuyendo flujo de sangre y oxígeno hacia el corazón y otros órganos.
Esta es otra de las posturas de yoga prohibidas para el primer trimestre de embarazo, ya que podrían ocasionar caídasy poner en riesgo tu embarazo.
Las posturas de extensión profunda podrían generar el efecto contrario que buscas al realizar las prácticas. Por ello, te recomendamos observar muy bien las posturas que realizas y evitar aquellas en las que se requiera de mucha elongación, pues pueden generar molestias en la zona baja y lumbar.
Los pranayamas o ejercicios de respiración profundas no están recomendados, ya que requieren que retengas la respiración durante períodos prolongados. Esto podría debilitar músculos de respiración y suelo pélvico.
Para que estés totalmente tranquila y segura al realizar tus prácticas, siempre es recomendable reservar una hora para consultar con tu especialista. De esta manera, podrás practicar posturas de yoga para embarazadas garantizando tu seguridad y la de tu bebé.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.