Náuseas, fatiga, ausencia del periodo. ¿Es posible que estés embarazada? Desde el momento de la fecundación el cuerpo de una mujer comienza a experimentar muchísimos cambios, y aunque sin una prueba no es posible saberlo con certeza, sí que es posible identificar algunos de los primeros síntomas de embarazo.
Es por ello que en esta nota te contaremos los más comunes.
Durante el embarazo, lo que comienza siendo un pequeñísimo grupo de células, va tomando el tamaño de un higo en menos de 12 semanas, y mientras tu útero se va convirtiendo en un placentero hogar para tu bebé durante los próximos 9 meses, tu cuerpo experimentará ciertos síntomas. Algunos de ellos son:
Si de un momento a otro, y sin cambiar tus hábitos, comienzas a sentirte más cansada de lo habitual, este puede ser uno de los signos de embarazo. Recuerda que ya tu cuerpo no solo se encargará de ti, sino del desarrollo de tu bebé.
Ya desde los primeros días de embarazo tus pechos se comienzan a preparar para cumplir la función de alimentar al bebé, por ello no solo se volverán más sensibles, sino que incluso pueden aumentar de tamaño.
Catalogadas como “náuseas matutinas” es posible que comiences a experimentarlas a partir de la segunda semana, tanto de día como de noche. Este síntoma es tan común que afecta a 8 de cada 10 mujeres, pero suele remitir durante la decimosexta semana.
Uno de los primeros síntomas de embarazo, pero también uno de los más engañosos si tienes ciclos irregulares. Pero ten en cuenta que incluso embarazada puedes experimentar manchas o sangrado débil cuando se acerque tu fecha habitual del periodo.
Puede que de pronto comiences a percibir de manera distinta algunos olores, y eso se debe a que tu sentido del olfato sufre un incremento durante la gestación, generando muchas veces rechazo por algunos olores o alimentos.
Otra de las señales de embarazo puede ser los cambios de humor, tomando en cuenta la cantidad de hormonas que se encuentran en tu cuerpo durante el embarazo y que estas afectan directamente tus emociones.
Y en este caso las mismas hormonas de las que hablábamos anteriormente son también las responsables de relajar la válvula entre el esófago y el estómago, permitiendo que se filtre el ácido del estómago provocando acidez.
Otras de las señales de embarazo durante el primer mes pueden ser dolores en la parte de baja del abdomen, similares a los premenstruales, acné, variación del apetito, congestión nasal y aumento de las micciones.
Ten en cuenta que muchos de estos síntomas también forman parte de otros cambios o afecciones en el cuerpo, es decir, que no son exclusivos del embarazo. Por esta razón es sumamente importante que acudas a una consulta médica para confirmarlo.
Será tu médico quien te guiará y atenderá durante este hermoso proceso, diciéndote cuáles son los cuidados que debes tener. En sus consultas, el profesional de la salud identificará tus factores de riesgo, verificará tus antecedentes y te informará sobre los exámenes de detección de anomalías que existen. Pero si quieres aliviar algunos de los síntomas o signos de embarazo, puedes:
Ahora que ya puedes identificar cuáles son los primeros síntomas de embarazo, te invitamos a conocer los síntomas desde las 5 semanas, y recuerda que en Banmédica queremos acompañarte en cada etapa de tu embarazo con nuestros consejos y todos los beneficios de nuestro Programa de Futura Mamá.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.