De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, entre el 2 y el 10% de las mujeres embarazadas a nivel mundial sufre síntomas o crisis de preeclampsia antes de dar a luz. Esto representa una complicación importante que debe ser tratada tan pronto como sea diagnosticada.
En este sentido, puede sonar aterrador, pero simplemente es una complicación tratable que no tiene por qué representar ningún riesgo si se tienen los cuidados adecuados con la madre y el bebé.
Es por eso que es muy importante que conozcas qué es la preeclampsia, síntomas, causas, factores de riesgo y qué hacer si presentas las señales.
Se trata de un trastorno hipertensivo que suele afectar a algunas mujeres durante el embarazo usualmente durante la segunda mitad de la gestación y que puede incrementar o agravarse hacia el término del embarazo. De hecho, 10% de los casos se presentan antes de la semana 34 de gestación.
La principal causa de la preeclampsia, síntomas y complicaciones es que los vasos sanguíneos que circula por la placenta son más pequeños de lo que deberían. Es por esto que se genera una crisis de hipertensión que afecta al sistema circulatorio.
Reconocer una crisis o al menos los primeros síntomas es de vital importancia para el manejo de preeclampsia. Por eso, la mejor recomendación es que te hagas todos tus exámenes rutinarios durante el embarazo, mantengas un control médico y vigiles las señales para poder mitigar las crisis y reducir los riesgos.
Hay síntomas de preeclampsia que se presentan antes de que se te suba la presión arterial o empieces a sufrir dolores de cabeza, usualmente antes de las 34 semanas de embarazo. Estos te pueden ayudar a controlar las crisis antes de que sucedan:
Cuando se presentan estos síntomas, el manejo de preeclampsia debe ser a nivel médico, y es totalmente necesario que asistas a un especialista para que los controle y monitoree si hay labor de parto o complicaciones.
Los factores de riesgo en la preeclampsia que han sido comprobados hasta ahora son:
Si estás entre los factores de riesgo en la preeclampsia o presentas síntomas, seguramente te preguntarás cómo evitar la preeclampsia de forma natural.
Una recomendación importante es que antes de buscar “cómo evitar la preeclampsia de forma natural”, puedas preguntarle a tu médico al respecto, para que él te dé las indicaciones necesarias y te ayude en caso de alguna complicación.
Y recuerda que mantenerte informada con respecto a qué es la preeclampsia es casi tan importante como el control médico y los cuidados preventivos.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.