Cuáles son los síntomas de mastitis, sus causas y como evitarla para alimentar a tu bebé sin dolor.
La lactancia materna es uno de los momentos más importantes en la vida de un bebé pues le aporta los nutrientes necesarios para su desarrollo que solo la leche materna puede darle. Además, le permite al bebé crear un vínculo emocional con su madre que determinará la forma en la que se relacione con su sociedad cuando crezca. Pero la lactancia puede producir una afección en los pechos de la madre llamada mastitis. Pero ¿qué es y qué hacer en caso de mastitis?
¿Qué es la mastitis?
La mastitis es una afección a las mamas que se puede presentar por la inflamación o infección de las glándulas mamarias. Esta puede ser un efecto de la lactancia materna, sin embargo, puede aparecer en mujeres que no estén amamantando, aunque son casos excepcionales.
La Mastitis Puerperal (Postparto) es la que se produce durante la lactancia. Sin embargo, los especialistas indican que es común que se presente durante la segunda y tercera semana después de haber dado a luz. Esta anomalía puede presentarse hasta el segundo año, aunque casi la totalidad de los casos se manifiestan en los primeros tres meses.
Por otro lado, la mastitis no puerperal, es decir, la que no tiene relación alguna con el periodo postparto) es la que se produce manifestar en cualquier momento de la vida, no necesariamente durante la lactancia.
Síntomas de Mastitis
Los síntomas de mastitis pueden variar, pero los principales son inflamación local, un dolor intenso al amamantar al bebé y síntomas generales como fiebre o dolor general.
Para la Mastitis Puerperal, debes tener en cuenta señales como grietas o ardor en los pezones al momento de amamantar, mientras que en la No Puerperal son señales claras una inflamación de la zona o ardor.
Causas de la mastitis
Hay dos causas de la mastitis. La primera, se relaciona con la estasis de la leche. Es decir, con el estancamiento de la leche en la mama debido a que el bebé no logra extraerla adecuadamente, produciendo una inestabilidad entre la leche que se produce y la que se extrae.
En segundo lugar, puede ser originada por una infección ocasionada por la mala higiene de la zona o por no tratar adecuadamente alguna herida que, con el sudor y la leche, infecten el pecho.
Cómo evitar la mastitis
Algunos métodos de cómo evitar la mastitis son probar diferentes posiciones para amamantar hasta encontrar la que mejor adapte el pezón a la boca del bebé y sacar manualmente la leche para su acumulación. Es importante alimentar al bebé con ambos pechos y que se extraiga toda la leche de uno antes de amamantar con el otro; la idea es que se cree una rutina con el alimento.
¿Cuánto tarda en curar una mastitis no puerperal?
Dependerá del organismo de cada una y de seguir las indicaciones del médico. No tengas miedo de consultarle sobre los tratamientos, como abordar las incomodidades y consultar todo sobre cuánto tarda en curar una mastitis no puerperal en tu caso.
Es importante que sepas que la leche del pezón afectado no perjudica al niño, por lo que puedes seguir alimentándolo.
Qué hacer en caso de Mastitis
Si aparece una mastitis en uno de tus pechos ¡no te alarmes! es muy fácil y rápido de curar. Los tratamientos convencionales suelen ser la aplicación de cremas y los antibióticos recetados.
Algunas mastitis, sobre todo la no puerperal, son producidas por un germen en específico por lo que se recomienda tener una alimentación rica en fibras y disminuir las cantidades de alimentos abundantes en grasas saturadas durante la afección.
Otras alternativas es hacer masajes para la mastitis durante duchas con agua caliente, presionando de a poco el pecho y con movimientos circulares. Puedes encontrar otras técnicas de masajes para la mastitis en los centros clínicos especializados en lactancia materna.
Otras formas de aliviar el dolor son:
Usar discos protectores para después de dar leche que protegen los pezones. Además, las gotitas de leche que queden se secarán correctamente.
Busca un sacaleches con una pezonera del tamaño adecuado a tus pechos para extraer la leche cuando sea necesario.
Las técnicas de comprensión del pecho ayudarán a que la leche salga más rápido y en menor tiempo.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.