Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  Sexualidad en el embarazo: tips y cuidados


Sexualidad en el embarazo: tips y cuidados

junio 10, 2019

Cada mujer experimenta la sexualidad en el embarazo de manera distinta. Los cambios hormonales provocan etapas de aumento y disminución de la libido.

Al hablar de sexualidad en el embarazo es imposible generalizar, ya que cada mujer es diferente. Debido a los cambios hormonales y físicos, el deseo sexual puede aumentar o disminuir conforme transcurren las distintas etapas del embarazo. También puede darse el caso de mujeres que experimenten un aumento en la libido de forma constante, mientras que otras pierden el deseo sexual por completo. 

Lo que debe quedar claro es que, a menos que tu embarazo sea de alto riesgo o el médico indique lo contrario, tú y tu bebé no corren ningún riesgo por mantener relaciones sexuales en el embarazo. Beneficios hay muchos, entre ellos, el sentirte más feliz y relajada por la liberación de endorfinas.

Sexualidad en el embarazo en las primeras etapas

Durante el primer trimestre (semanas 0 a 13) se empieza a desarrollar la placenta, que produce una hormona llamada “gonadotropina coriónica humana”, (hCG) también conocida como la hormona del embarazo. Esta hormona puede provocar irritabilidad, somnolencia, náuseas, agotamiento y cambios de humor. Es posible que los malestares en esta etapa reduzcan el deseo sexual.

En el segundo trimestre (semanas 14 a 27) Al reducirse los niveles de hCG y, por lo tanto, los malestares, sumado con el aumento de lubricación vaginal y flujo sanguíneo en la vulva, la excitación sexual tiende a aumentar. 

Relaciones sexuales en las últimas semanas de embarazo

El aumento de volumen del vientre, hinchazón y otros malestares propios del último trimestre podrían dificultar las relaciones sexuales en las últimas semanas de embarazo, ser incómodos o incluso dolorosos. Intentar otras posturas o formas de intimidad puede resolver el problema.

Relaciones sexuales en el embarazo: beneficios

Mayor placer. Los niveles más altos de estrógeno y progesterona durante el embarazo, así como un aumento en el flujo sanguíneo en los genitales pueden provocar orgasmos más intensos. 

Facilita el trabajo de parto y a la recuperación. Un orgasmo genera contracciones en el suelo pélvico, lo cual ayuda a fortalecer los músculos involucrados en el trabajo de parto. Esto ayuda a que vuelvan su forma original en menos tiempo.

Ayuda a relajarse. Gracias a la acción de las endorfinas, el sexo durante el embarazo ayuda a sentirte mejor y reducir los niveles de estrés.

Cuidados y factores a considerar

Prevenir enfermedades de transmisión sexual en el embarazo

Una infección o enfermedades de transmisión sexual en el embarazo puede poner en riesgo tu salud y la del bebé. Si tu pareja atraviesa por una infección de transmisión sexual, debes evitar cualquier tipo de encuentro vaginal, oral o anal. Utiliza preservativo en caso de no mantener una relación monógama o si cambias de pareja durante esta etapa.

¿En qué situaciones no es recomendable tener relaciones sexuales?

Un médico podría indicar a una mujer abstenerse de tener relaciones sexuales cuando hay condiciones de riesgo, como en el caso de placenta previa; presencia de sangrado vaginal, fuga de líquido amniótico o muestras de parto prematuro.

¿Qué pasa si no sientes deseo sexual?

Sea cual sea tu disposición con respecto al sexo durante esta etapa, está bien. Es importante hablar con tu pareja abiertamente sobre cómo te sientes y qué deseas. La intimidad va más allá del encuentro sexual. Pueden experimentar con otro tipo de acercamiento, como caricias, masajes o besos, por mencionar algunos. 

Tener relaciones sexuales durante el embarazo es seguro y benéfico. Se pueden realizar la mayoría de las prácticas a menos que por alguna complicación el médico indique lo contrario. Esta es una etapa donde debes procurar sentirte confortable en todos los aspectos, por lo que la comunicación con tu pareja sobre tus emociones y deseos es fundamental.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross