Te encuentras alrededor de las 9 semanas de embarazo y a pesar de que tu bebé es muy pequeño, con una cabeza grande comparada con el resto del cuerpo, sus principales órganos ya están completamente formados. En este momento, tus cambios físicos empiezan a ser más evidentes y experimentarás algunas nuevas sensaciones.
Los antojos
Durante tu embarazo, semana a semana has notado cambios en tu cuerpo y emociones. En este período puede aparecer uno de los síntomas más populares del embarazo y en torno al cual hay muchos mitos: los antojos. No existe fundamento científico que explique la razón de estos deseos intensos por ciertos alimentos en particular, muchas veces en extrañas combinaciones, sin embargo, se suele atribuir a carencias en nutrientes o a los famosos cambios hormonales. Por lo mismo, el consejo es a que no te mortifiques por ellos. Procura comunicarte con tu pareja o con quienes estés viviendo para que, en conjunto, puedan gestionar de mejor manera estos antojos.
9 semanas de embarazo, vientre más abultado
Debido al crecimiento del útero, notarás a partir de 9 semanas de embarazo vientre más abultado, tu cintura se ensanchará y tus pechos continuarán creciendo. Como consecuencia de esto, es probable que necesites orinar más frecuentemente y puedes llegar a sentirte incómoda al momento de dormir. Se recomienda, a partir de ahora, acostumbrarte a dormir recostada en tu lado izquierdo del cuerpo, ya que esta posición ayuda a una mejor irrigación de sangre hacia el útero, lo cual facilita la alimentación del bebé.
Adiós náuseas y mareos
Probablemente desde el inicio del embarazo tuviste náuseas, algunos mareos e incluso vómitos, con la consecuente inapetencia. Estos suelen ser síntomas normales del primer trimestre que, afortunadamente, desaparecen alrededor de la semana 12.
10 semanas de embarazo y dolor de ovarios
Durante el embarazo es normal que sientas aprensión al experimentar algún nuevo síntoma, por ejemplo al tener 10 semanas de embarazo y dolor de ovarios. Debes tranquilizarte, ya que durante los nueve meses, pero principalmente durante el primer y segundo trimestre, se pueden presentar dolores similares al cólico menstrual. Te sugerimos consultar a tu médico si el dolor es intenso, acompañado de sangrado o fiebre.
Alimentación
No olvides la importancia de una buena alimentación durante el embarazo semana a semana, la cual debes vigilar también durante el período de lactancia. Realiza 5 comidas ligeras al día poco condimentadas que incluyan hidratos de carbono, los cuales se encuentran en cereales como el arroz o la pasta; de dos a cuatro porciones de frutas y verduras, así como carnes o pescados bien cocinados. No olvides tomar 2 litros de agua diariamente.
Ejercitarte
Realiza caminatas de entre diez y quince minutos para prevenir la hinchazón de los pies, evitar el dolor de espalda y controlar el aumento de peso. Es conveniente esperar hasta la semana 12 para hacer actividad física moderada y, aun cuando hayas realizado ejercicio antes del embarazo, se recomienda reducir su intensidad al 80%.
En esta etapa, cuando tu pequeño está casi totalmente formado, puedes sentirte feliz porque los malestares de las primeras semanas están quedando atrás. Aprovecha para disfrutar cada cambio que tu cuerpo experimentará.
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.
Comparte esta información en tus redes sociales
Facebook
Facebook
LinkedIn
LinkedIn
Twitter
Twitter
Pinterest
Pinterest
WhatsApp
WhatsApp
¡Acompaña a la Futura Mamá!
Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.