Si has pasado recientemente por un embarazo, parto o un aumento brusco de peso, debes saber que esto podría debilitar tus músculos de la zona pélvica, conocido como problemas en el piso pélvico.
El suelo pélvico está formado por una serie de músculos y ligamentos que van desde el pubis hasta el sacro, es decir, delimitan la cavidad pélvica por la parte inferior de nuestro cuerpo. Estos músculos trabajan en equipo dando soporte a los órganos genitales —como útero y vagina—, vejiga, uretra y recto.
Si estás en alguno de estos periodos, a continuación te contaremos sobre los ejercicios de Kegel para mujeres, para qué sirven y cuáles son sus beneficios para que te animes a practicarlos en casa.
Es fundamental que tu suelo pélvico esté tonificado y tenga la fuerza necesaria para soportar tus órganos torácicos, si no, se podrían generar incontinencia urinaria y, en casos más graves, abultamiento de la vagina por presión de otros órganos o incontinencia fetal.
Esto es aún más importante en las embarazadas, pues a medida que va creciendo el bebé, también aumenta el peso que debe sostener su piso pélvico y la fuerza que debe realizar su musculatura.
Incluso, el suelo pélvico podría afectarse durante la expulsión del bebé en el parto, pudiendo generar desgarros espontáneos o requerir cortes quirúrgicos (episiotomía). Para evitar esto, debes realizar estos ejercicios de forma frecuente para tonificar y flexibilizar los músculos que componen tu suelo pélvico.
A raíz de esto, el ginecobstetra norteamericano Arnold Kegel desarrolló una serie de ejercicios en la década de los 40. Estos permiten fortalecer los músculos del suelo pélvico mediante contracciones voluntarias realizadas de manera apropiada y regularmente, método que luego se popularizó con su apellido: Kegel.
Si quieres realizar ejercicios de Kegel para mujeres, beneficios hay muchos, siendo estos los principales:
Por lo mismo, no solo ayuda a las mujeres fértiles o embarazadas, sino que también existen beneficios de los ejercicios de Kegel para mujeres postparto.
Según diversos estudios, los ejercicios de Kegel son moderadamente efectivos si los realizas adecuadamente durante al menos 3 o 4 meses. Por lo tanto, en cuánto tiempo dan resultado los ejercicios de Kegel solo dependerá de tu constancia con la rutina por lo que si puedes inclúyelo de manera continua e indefinida.
Si no sabes cómo iniciar con esta práctica, algunas recomendaciones son:
Recuerda que los ejercicios de Kegel para mujeres postparto son muy útiles para una recuperación rápida después de dar a luz, sobre todo si comienzas a realizarlos durante el último tercio de gestación.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.