Cómo cuidarse después de un parto: tips para una óptima recuperación física y emocional en casa.
Tras el parto, en ese periodo llamado puerperio, las mujeres necesitan 6 semanas para poder recuperarse. En esta etapa, en la que el útero comienza a volver a su tamaño normal, y los órganos lentamente vuelven a su posición normal, ciertos cuidados físicos y emocionales son muy importantes y deben ser considerados como parte esencial de este proceso. He aquí algunos tips para que aprendas sobre los cuidados post parto en casa.
En general, las mujeres que han pasado por la experiencia del parto, sea este normal o cesárea, deben guardar reposo por varios días, durante los cuales deben descansar lo más posible, e intentar sincronizar sus horas de sueño con las de su bebé.
También es importante, dentro de los cuidados post parto en casa, mantener un chequeo periódico de la temperatura de ambos, y llevar una alimentación liviana pero bien equilibrada en nutrientes. Tal vez sea necesario complementar la alimentación con algún complejo vitamínico, si así lo indica el médico.
Se recomiendan las caminatas suaves para evitar el estreñimiento y ayudar al proceso de funcionamiento normal del tránsito intestinal. Para las piernas hinchadas, algo muy común tras el parto, debes elevar los pies, ayudándote con cojines, para estimular la circulación sanguínea.
Si tienes un parto vaginal, en general tendrás una recuperación rápida. Sin embargo, será distinto si en el proceso se realiza una episiotomía, en cuyo caso los cuidados de la madre después del parto serán mayores, sentirás algunas molestias que podrán aliviarse con la aplicación de bolsas de hielo en la zona o incluso analgésicos previamente recetados por el médico.
Es recomendable tomar duchas tibias a diario, usando jabón neutro, secando con una gasa con pequeños toques en la zona de la incisión.
En el caso de la cesárea, la recuperación es más lenta y requiere mayor reposo para una correcta cicatrización de la herida, cuya duración puede variar en algunos días dependiendo de cada madre. Al igual que en el caso de la episiotomía, no solo es posible, sino que es recomendable darse una ducha diaria, cuidando siempre de mantener seca la zona de los puntos.
Es importante mantener una mínima atención en cómo va evolucionando el proceso de cicatrización producto de la cesárea. Es posiblemente este elemento el más diferenciador en comparación al parto normal cuando de recuperación se trata.
Respecto al uso de faja, existen opiniones encontradas. Algunos médicos la recomiendan para mejorar la postura y ayudar a disminuir el volumen abdominal. Sin embargo, otros argumentan que es necesario dejar que la musculatura se recupere por sí sola, a menos que el embarazo sea gemelar o el aumento de peso haya sido superior al recomendado, en cuyo caso la faja ayudaría más que nada a sentirse más cómoda.
Si se realizó parto normal, no debería existir problemas directos para con el uso de faja. Si el alumbramiento fue por cesárea, entonces se debe procurar no presionar demasiado la cicatriz.
Los senos también experimentan cambios, uno de ellos es la mencionada “subida de leche” en la cual se sienten hinchados y adoloridos. Para ello lo ideal es poner un paño frío y húmedo en la zona, procurar que tu bebé amamante bien, y extraer lo “extra” con un sacaleches. En este caso, no existen mayores diferencias entre parto normal y cesárea.
A nivel emocional, es importante que, dentro de los cuidados post parto cesárea o normal, parte de los esfuerzos los concentres en la salud psicológica y emocional. Muchas mujeres sienten que luego del parto deben perder el peso ganado lo más rápido posible, y esto puede llevar a episodios de estrés e incluso depresión.
Debes saber que es natural que el cuerpo cambie después del embarazo, y que esto no toma el mismo tiempo para todas, pues todos los cuerpos son distintos. Permítete darte el tiempo de disfrutar la maternidad sin presiones externas.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.