Conoce los tipos y causas de la depresión post parto para saber cómo prevenir y tratar este problema.
¿Cuáles son las causas de la depresión post parto?, ¿cómo evitar depresión post parto? ¿si tengo depresión post parto, qué puedo hacer? Son algunas de las preguntas que aquí se responderán.
Lo primero que debes saber es que la depresión por parto es más común de lo que te imaginas y que, por lo tanto, no debes sentirte culpable por cómo te sientes, ni debes intentar ocultar lo que está pasando. Entre más personas sepan lo que estás sintiendo, saldrás adelante con mayor facilidad y rapidez.
No existe una razón única que explique el por qué muchas mujeres padecen este tipo de depresión. Sin embargo, es muy normal padecerla ya que tu cuerpo está sufriendo muchos cambios. Una vez que has dado a luz, hay una caída hormonal dramática que te provoca un cambio de humor muy drástico.
También considera que durante 9 meses llevaste a tu bebé dentro y que al tenerlo en tus brazos puedes sentir ansiedad al creer que no lo estás protegiendo lo suficiente. Además, hay otros factores que pueden agudizar esta situación, como el nacimiento de mellizos, problemas económicos, problemas de salud del bebé, haber sufrido depresión en el pasado o que alguien en tu familia haya tenido esta depresión.
Antes que nada, no intentes ocultarlo, ni sientas miedo o culpa. Lo que estás sintiendo es normal y muchas mujeres lo han padecido. ¡Háblalo con tu médico, pareja, familiares y amigos!
Conocer a otras madres de recién nacidos te ayudará a comprender que, como tú, todas están aprendiendo a manejar esta nueva etapa de su vida. Escucha sus experiencias y te darás cuenta de que algunas son similares a las tuyas, y otras que son completamente diferentes, pero, descubrirás que todas podrán salir adelante muy pronto.
Recuerda que los primeros 14 días tras el nacimiento del bebé, casi todas las madres sufren de la melancolía postparto, que se caracteriza por llorar, sentir tristeza, trastornos del sueño, irritabilidad y cambios de humor. Si estos síntomas siguen después de dos semanas, consulta con un médico que te diga si tienes o no depresión post parto.
Si además de los síntomas anteriores, sientes dificultad para relacionarte con tu bebé, piensas en hacerte daño o lastimar a tu bebé, tienes miedo de no ser buena madre, te sientes abrumada y no tienes ganas de salir ni ver a nadie, coméntalo con tu médico para que descarte una posible depresión o bien te diga qué tipo de depresión post parto tienes.
Habla con tus familiares y amigos sobre lo que estás sintiendo, ya que es completamente normal y ellos serán los más adecuados para brindarte el apoyo y el amor que necesitas en este momento. Si vives con pareja o familiares, ellos te ayudarán a cuidar de tu bebé mientras tú te tomas un tiempo a solas para hacer lo que te gusta, ver una serie, tomar una siesta, tomar un baño, etc. Tener tu propio espacio durante el día no es egoísta, es necesario para el buen desarrollo de tu bebé y para tu recuperación.
Lo primero que debes hacer es recordar que quienes la han padecido, han salido adelante, ¡tú también podrás hacerlo!
Sin importar el tipo de depresión post parto que tengas, busca a un terapeuta. Estos profesionales te dirán cuáles son los pasos más adecuados y eficientes que tienes que seguir para sentirte cada vez mejor y más preparada para cuidar de tu bebé.
Recuerda que mientras más hables sobre tu depresión, más casos de depresión post parto conozcas y mejor comprendas los tipos de depresión post parto que hay, más rápido podrás salir adelante.
Traer al mundo a un bebé representa un cambio de vida muy importante para la madre. ¡Es normal si te sientes abrumada, sola o triste! Pero si pides ayuda a un terapeuta, así como el apoyo de tu pareja, familiares y amigos, podrás superarla con mucha facilidad y muy rápido.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.