Logo Banmedica Futura Mamá
Inicio > Artículos de interés >   >  ¿Estás dando pecho? Descubre cómo evitar la mastitis


¿Estás dando pecho? Descubre cómo evitar la mastitis

octubre 7, 2020

Durante las primeras semanas de amamantar es común sentir ciertos dolores en los pechos. Si este es tu caso, quizás te estés preguntando cómo evitar la mastitis.

Al respecto, ¿sabías que la lactancia materna exclusiva (LME) en Chile prevalece en un 76% de los casos durante el primer mes de vida? ¿Y que alimentar a tu bebé exclusivamente con leche materna hasta sus 3 meses reduce de forma importante el riesgo de que padezca ciertas enfermedades a futuro?

Con todo, la lactancia exclusiva puede traer efectos realmente incómodos para la madre, como la mastitis, que se define como una inflamación en los senos que usualmente se produce por una infección.

¡No te preocupes! No es un problema serio, de hecho, una vez que conozcas cuánto tiempo tarda en curarse una mastitis, síntomas y tratamiento notarás que este problema doloroso e inconveniente puede evitarse cambiando algunos hábitos a la hora de amamantar y teniendo en consideración los consejos que te mostraremos a continuación.

evitar la mastitis

¿Qué causa la mastitis durante la lactancia materna? 

Las infecciones mamarias pueden tener como causa principal cualquier bacteria común que entre en tu cuerpo por una fisura en la piel de tu pezón. Si estás comenzando a amamantar, notarás que tus pezones están más sensibles, pueden rasgarse e incluso sangrar cuando tu bebé muerde o presiona el bulto superior. Dichas heridas, junto al sudor y la exposición al medio ambiente podrían ocasionar mastitis.

Por otra parte, otra causa común es la retención de leche en las mamas, el vaciamiento incompleto y la obstrucción del conducto mamario que impide que se vacíen en cada toma. Esa leche se descompone en el seno generando una especie de caldo de cultivo para bacterias, y a la larga, se genera una infección.

Finalmente, los profesionales también consideran que el cansancio, el estrés excesivo, la nutrición deficiente y un exceso de presión en los senos podrían ser causas subyacentes de la mastitis.

¿Cómo evitar la mastitis en la lactancia? 

Si estás sufriendo enrojecimiento en los pezones, hinchazón, calentamiento en el seno y mucha sensibilidad, lo más posible es que estés padeciendo este problema. Sin embargo, antes de buscar “mastitis tratamiento” en internet, la mejor recomendación que tenemos para ti es que hagas algunos cambios en tus hábitos siguiendo estos consejos.

evitar la mastitis

Descansar en cama

Necesitas descansar para que tus anticuerpos combatan de manera natura la infección que te está perjudicando. Además, necesitas mantener tus senos en una posición cómoda, no comprometida y en la cual no sufra ningún tipo de traumatismos. Por ello te recomendamos descansar apropiadamente y en una cama de ser posible.

Igualmente, si estás amamantando en una posición incómoda, te recomendamos variarla y recostar a tu bebé de otra forma para evitar que la causa de la infección se siga dando.

Procurar vaciar totalmente el pecho 

Otra de las formas más comunes de cómo evitar la mastitis en la lactancia es procurando vaciar primero el pecho afectado cada vez que este se llene. Siempre ofrécele a tu bebé ese pecho y asegúrate de que beba hasta que esté completamente vacío. Si tu bebé no tiene hambre, entonces procura extraer la leche usando otra herramienta para evitar que se formen depósitos de leche en tu seno.

evitar la mastitis

Un excelente consejo es que, si tienes problemas para vaciar el seno del todo, aplica una compresa tibia y húmeda sobre el pecho antes de extraer la leche.

Masajear el pecho durante la lactancia 

Una forma de evitar la mastitis, tratamiento o técnica para curarla es realizar pequeños masajes mientras estás amamantando para evitar el estrés en el pezón y el pecho. De hecho, lo más recomendable es que masajees desde la zona afectada hacia el pezón para estimular el flujo de leche.

Usa un sostén que ofrezca buena sujeción 

Es importante que tus pechos estén bien sujetos y en una buena posición, por lo que necesitas un sostén cómodo que no presione demasiado tus pezones y mamas, pero que mantenga ambos senos firmes para evitar fatigarlos o el estrés de sus terminaciones nerviosas. Recuerda que existe ropa interior para especial para el embarazo y también para después del parto.

evitar la mastitis

Conclusiones: Obsérvate y cuida tus síntomas 

Ya has visto que la mastitis, síntomas y tratamiento son realmente sencillos, pero hay algunas señales de alarma que te podrían indicar que esa simple incomodidad se está agravando. Si comienzas a sentir fiebre, un enrojecimiento excesivo, escozor y un aumento considerable en la constancia e intensidad del dolor, te recomendamos ir al médico lo más pronto posible.

Es muy probable que el especialista te recomiende realizar una mamografía o ecografía para verificar el estado del seno y luego te recomiende un tratamiento basado en antibióticos y analgésicos. Si te estás preguntando cuánto tiempo tarda en curarse una mastitis, notarás que tras un par de días de tomar las medicinas y seguir las recomendaciones del médico, comenzarás a notar la mejoría y dejarás la mastitis en el pasado.

image_pdfDescarga este artículo

¿Encontraste valioso este artículo?

Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.

Comparte esta información en tus redes sociales

¡Acompaña a la Futura Mamá!

Recibe información en tiempo real, para estar al tanto del proceso de embarazo.
SUSCRÍBETE
Unete al programa futura mama
Isapre Banmédica. S.A. - Apoquindo 3600, Las Condes. © 2023. Todos los Derechos Reservados.
phone-handsetlaptop-phonebubblecross