Si tienes sensibilidad o molestias en las mamas, es posible que tengas mastitis, una inflamación que afecta mucho a las mujeres cuando están en periodo de lactancia.
El problema se debe a la obstrucción de la leche en los conductos mamarios, ya sea porque:
Por como empiezan los síntomas de la mastitis, las mamás que desarrollan esta inflamación a veces destetan al niño antes de tiempo, una decisión que no se recomienda.
Ahora bien, el problema se puede tratar desde el hogar y la salud de tu bebé no corre peligro por seguir alimentándolo. Hoy conocerás cómo curar la mastitis en casa y algunos consejos para prevenirla.
Lo más normal es que la inflamación aparezca en una sola mama, aunque puede pasar también que ocurra en las dos. Los síntomas son muy rápidos y no tardarás en darte cuenta de que hay un problema:
Con unos cuantos cambios en tu estilo de vida y el modo en que amamantas a tu bebé, puedes curarte por completo de la mastitis. Estas son algunas medidas a tomar en cuenta:
Para casos más avanzados de mastitis, tratamiento con obstetra o ginecólogo puede ser necesario.
Por ejemplo, si el conducto está muy bloqueado, es posible que deban hacerte un drenaje quirúrgico. Esto solo pasa en situaciones extremas, por lo que es muy importante que, aunque empieces a hacer cambios en tu estilo de vida, también le informes a tu doctor en cuanto presentes síntomas.
El médico tomará en cuenta factores como la intensidad del dolor, si ya habías tenido el mismo problema antes o la posibilidad de que haya otras condiciones de salud relacionadas.
Además, el tratamiento farmacológico puede incluir antibióticos y analgésicos dependiendo de si tienes una infección o solamente dolor, pero incluso en este caso podrás seguir alimentando a tu bebé sin problema.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.