Si tienes incontinencia urinaria o fecal por tu reciente embarazo y parto, hay una solución para ti.
Dos tercios de las mujeres que dan a luz pierden la fuerza de los músculos pélvicos, la cuál puede ser restablecida con los ejercicios adecuados. Aquí te diremos como hacer los ejercicios de Kegel en forma adecuada.
Los ejercicios de Kegel son un conjunto de movimientos que permiten fortalecer el piso pélvico, el cual es una estructura muscular que sostiene órganos como la vejiga, la uretra, el intestino delgado y el ano. Estos ejercicios fueron dados a conocer a partir de la década de 1940, después de que el ginecólogo Arnold Kegel los recomendara para las mujeres después del parto.
Puedes empezar ubicando los músculos del suelo pélvico. Para esto bastará con realizar una contracción como si fueras a detener la micción (la acción de orinar).
Cuando los hayas identificado, siéntate o acuéstate boca arriba y realiza una suave contracción. Mantenla durante tres segundos y relaja la zona contando de nuevo hasta tres.
Lo más recomendable es que realices tres series de 10 o 15 repeticiones.
Cuando te sientas familiarizada con los anteriores ejercicios puedes probar con el siguiente nivel el cual consiste en realizar contracciones y relajaciones del suelo pélvico. Esta vez las contracciones deben ser más fuertes y contarás hasta cinco al realizar tanto la contracción como la relajación.
Si te sientes en total sintonía con los dos ejercicios propuestos anteriormente, puedes empezar a probar con contracciones lo más fuerte que puedas y con la duración máxima posible. El objetivo es que logres llegar a un minuto y hacerlo una vez al día.
Los ejercicios de Kegel para mujeres pueden ser realizados en cualquier momento y lugar, ya sea en tu trabajo o casa. Sin embargo, lo más recomendables es que apartes un espacio en tu día para realizar estos ejercicios y los aproveches para relajarte. Con el tiempo, tu cuerpo podrá hacerlos con mucha naturalidad y los ejercicios de Kegel serán parte de tu cotidianidad.
La eficacia de los ejercicios de Kegel para mujeres después del parto variará de acuerdo con el organismo de cada una. Sé amable y paciente con tu cuerpo después del parto, consulta recomendaciones con tu médico y, sobre todo, sé constante con los ejercicios del suelo pélvico para recuperar tu calidad de vida.
Además de contarte cómo hacer los ejercicios de Kegel, te indicaremos otros aspectos muy importantes que debes tener en cuenta en relación con los ejercicios de Kegel y después del parto.
Si eres consciente de la respiración, los movimientos de tu cuerpo serán más fáciles. Entre más profundas las inhalaciones y más extendidas las exhalaciones, tu cuerpo tendrá la capacidad de liberar en forma más eficiente las toxinas. Ten en cuenta que al respirar estás oxigenando cada una las células de tu cuerpo, restableciendo tu energía vital la cual se manifiesta en tu bienestar físico, psíquico, espiritual y emocional.
A lo largo de la vida es importante mantener una dieta balanceada y rica en proteínas, cereales, frutas, verduras y hortalizas. Después del parto es importante que consumas estos alimentos de forma equilibrada en tus comidas. No te olvides del líquido y de los alimentos que son ricos en calcio y fibra. Ten en cuenta comer a las horas estipuladas y no saltarte las comidas.
Tener presente la postura al ver televisión, estar frente al computador, caminar, hacer ejercicio o realizar diferentes actividades durante el día es primordial para mantener la salud del cuerpo y evitar molestias. Por eso, al momento de realizar los ejercicios de Kegel para mujeres y en tus actividades cotidianas cuida la postura de tus hombros, cabeza y espalda.
¿Encontraste valioso este artículo?
Tu opinión es muy importante para nosotros, nos permitirá en un futuro entregar contenido actualizado a las últimas investigaciones y tendencias relacionadas con el embarazo.