Mes a mes de mi recién nacido
Conoce y descubre cada etapa del crecimiento de tu bebé. En cada mes puede haber un desarrollo que a veces puede ser más rápidos y otros más lentos, pero todos son igual de importantes y bonitos.
¿Cuántos meses tiene?
¿Qué elementos del desarrollo psicomotor debería tener mi bebé de 11 meses?
Puede ser que tu hijo solamente tenga los dientes incisivos inferiores o puede que ya tenga más brotados o en camino. Recuerda que esto muchas veces puede causar molestia en tu bebé. Antes de los 10-12 meses no se recomienda en uso de pasta de dientes, pero si tu hijo ya tiene afuera varios dientes la podrías empezar a utilizar.
Tu hijo está más grande y ya estarás habituado a conocer sus patrones. Cuando tu hijo esté llorando, recuerda que puede haber varios motivos como cansancio, hambre, inseguridad, preocupación, necesidad de afecto. Hay algunas estrategias que te recomendamos en la sección Cuidado de mi bebé.
Dice mamá y papá e incorpora nuevas palabras a su vocabulario. Repite palabras relacionados a su vida cotidiana. Entiende instrucciones simples como vamos a comer, a jugar.
Continúa igual al mes pasado. Hay una mayor interacción al momento de comer. Interceptan la cuchara para jugar mientras se alimenta. Colabora con sus manos en la alimentación. Deja que el niño interactúe y realice estas actividades para que adquiera hábitos que luego le permitan comer solito.
Tranquila, eso puede ser normal. Los niños necesitan mucha práctica para poder usar una palabra. Está en una etapa de mucho aprendizaje así que repítele muchas veces las cosas, entusiásmalo a interactuar contigo. Aprovecha cada instancia para enseñarle palabras nuevas y explicarle la cosas que vas realizando para que interactúe con el medio.
Se debe lavar los dientes dos veces al día, especialmente antes de acostarse. Utiliza un cepillo suave de cabeza pequeña. La concentración de Flúor debe ser entre 1000 y 1500 ppm, utilizando una cantidad de pasta del tamaño de una lenteja. La idea es que tu hijo de a poco vaya aprendiendo como a lavarse los dientes para que él la realice más adelante sin ayuda.
Cuando tu hijo está llorando, descartar las causas más comunes que suelen ser cansancio, hambre, pañal sucio, necesidad de afecto. Algunas de las acciones que puede tomar es asegurarse que esté descansado bien y duerma lo suficiente. Cuando esté llorando sin razón aparente, cámbiale el foco de atención, distráelo con algún juego que le guste. Estimúlalo cuando deje de llorar diciendo que se ve muy lindo/a cuando está contento.