Mes a mes de mi recién nacido
Conoce y descubre cada etapa del crecimiento de tu bebé. En cada mes puede haber un desarrollo que a veces puede ser más rápidos y otros más lentos, pero todos son igual de importantes y bonitos.
¿Cuántos meses tiene?
¿Qué elementos del desarrollo psicomotor debería tener mi bebé de 12 meses?
Este mes le corresponden por calendario de vacunación 3 vacunas muy importantes. La primera, llamada “Tres Vírica” para el Sarampión, Rubéola y Paperas, la segunda llamada “Meningocócica conjugada” y la tercera, “Neumocócica conjugada”. Algunas de estas vacunas pueden ocasionar efectos adversos como fiebre o dolor, o enrojecimiento leve del lugar de la inyección.
Tu hijo ya está durmiendo 10-11 horas diarias, con dos siestas cortas al día. Aunque hay parejas que sacan antes a los niños de su pieza, se recomienda que alrededor de un año de edad empiece a dormir en una pieza separada. Esta decisión obviamente depende de ti y de tu pareja.
Al año, tu bebé tendrá más consolidados y desarrollados los vínculos de apego. Si tienen un apego de tipo seguro, el explorar con la seguridad que sabe refugiarse en su mamá cuando sea necesario, lo ayuda a desarrollarse en el comportamiento, pensamiento, lenguaje y relaciones sociales.
Importante la incorporación de hábitos como sueño, higiene, rutinas. Lavarse las manos antes de las comidas.
Al año, tu hijo la puede comer el mismo tipo de alimentos saludables que el resto de la familia. Ya puedes incorporar verduras crudas, pero recuerda lavarlas muy bien. Ya puede comer solito con la cuchara o con ayuda. No lo dejes comiendo solo, aprovecha de incorporarlo a las comidas de la casa y rutinas familiares. No es recomendable darle alimentos que los podría atorar como maní, nueces, etc. A esta edad, tu hijo debe estar comiendo 2 leches al día más dos comidas, almuerzo y cena.
Durante el primer año de vida son los padres los que en general realizan los hábitos del niño relacionado con la comida, higiene y vestido, pero al final de esta etapa los niños ya pueden ir haciéndolo solitos o ayudarte en las tareas. Puedes hacer que colabore cuando se vista, comenzar por prendas fáciles. Déjalo jugar en la tina con la esponja o secarse con la toalla. Pásale la cuchara y permite que intente empezar a comer solo, aunque se mache. Que la rutina para hacerlo dormir sea siempre igual, a la misma hora, mismo lugar. No le des alimentos ricos en azúcar o como premio.