Mes a mes de mi recién nacido
Conoce y descubre cada etapa del crecimiento de tu bebé. En cada mes puede haber un desarrollo que a veces puede ser más rápidos y otros más lentos, pero todos son igual de importantes y bonitos.
¿Cuántos meses tiene?
¿Qué elementos del desarrollo psicomotor debería tener mi bebé de 3 meses?
Tu bebé ya es un experto en succión y muchas veces tarda escasos minutos en tomar todo el requerimiento que necesita. Junto con esto, los niños están cada vez más conectados con el medio y muchas veces mientras está amantando, se distrae. Es frecuente escuchar que al tercer mes la sensación de las madres es que hay un rechazo o falta de leche, cuando lo que está ocurriendo puede ser parte de un proceso fisiológico. Que el niño mame menos tiempo o realice menos deposiciones, no siempre es señal de que hay una deficiencia en la lactancia. Por eso, si presentas alguno de estos síntomas, no te desanimes y consulta a tu médico. Si tu bebé está subiendo bien de peso, según la curva normal y no ha tenido descensos en la curva, ¡ todo está bien! Recuerda que los bebés son los que más saben cuándo y cuánto deben alimentarse. En la literatura esto de describe como la crisis de la lactancia.
Tu bebé ya duerme más horas durante la noche, aunque aún presenta micro despertares. Durante el día permanece más horas despierto, pero duerme siesta en varias ocasiones. El total de horas de sueño aproximado es entre 10 y 15 horas en total.
El apego es un tipo especial de vínculo afectivo, que tiene que ver con la manera en que puedas acoger, contener y calmar a tu bebé cada vez que tenga malestar, y no solo tiene que ver con el cariño que le entregues a tu bebé. El apego es una necesidad biológica que tiene el niño/a, esencial para su desarrollo. Los primeros años son esencialmente vitales en la formación del apego y tendrán implicancias a futuro en los sentimientos de seguridad, autoestima y capacidad para enfrentarse al mundo de tu hijo. Un vínculo de apego seguro, sano o saludable le entrega a tu bebé la seguridad de que puede enfrentar y superar de mejor manera los desafíos.
Es importante que antes de afirmar algo así, hables con tu médico. Puede ser que tu bebé esté subiendo bien de peso, no haya tenido cambios en la curva de crecimiento, y esté quedando satisfecho con la cantidad de tiempo que toma y la frecuencia de mamadas. Que el bebé succione 10 minutos en vez de 15 por mama, no quiere decir necesariamente que disminuyó la producción. Puede ser que ahora es capaz de succionar en menos tiempo. Una forma de verificar la producción, es extrayéndote leche. Si sientes que tu bebé ya no toma atención a la lactancia como antes, es decir, está menos concentrado mientras lo amamantas, busca un ambiente tranquilo con pocos estímulos ambientas para alimentarlo
El porta bebé es un elemento que se utiliza para cargar con tu bebé. Hay de muchos tipos, pero el más popular es el Mei Tai, la cual es una especie de tela donde afirmas al bebe contra tu cuerpo. Se ha visto que tiene múltiples beneficios para el bebé, ya que le brinda más seguridad, se sienten más acompañados y contenidos e incluso pueden mamar en él. Para ti, son muy útiles para salir de la casa o si necesitas hacer cosas en la casa, te deja las manos libres.
Para lograr que tu hijo desarrolle un apego seguro, es un proceso que se comienza desde que el niño nace. Para esto, debes entregar a tu hijo contención estable, efectiva y predecible a su malestar, que lo irá ayudando a construir una base de seguridad en la que puede explorar con confianza el mundo, con la tranquilidad de que siempre será ayudado cuando lo necesite.
Esta relación se construye día tras día, mostrándole que puede contar contigo cuando te necesita.