Mes a mes de mi recién nacido
Conoce y descubre cada etapa del crecimiento de tu bebé. En cada mes puede haber un desarrollo que a veces puede ser más rápidos y otros más lentos, pero todos son igual de importantes y bonitos.
¿Cuántos meses tiene?
¿Qué elementos del desarrollo psicomotor debería tener mi bebé de 7 meses?
Durante el 7mo mes, se debe mantener el mismo esquema que has llevado los meses anteriores. Es importante que el almuerzo sea siempre a la misa hora, deseable en el mismo lugar físico para el desarrollo de hábitos saludables.
El intestino continúa madurando y desarrollándose, por lo que ahora podrías agregar nuevos alimentos como proteínas y algunos cereales, sémola o fideos. Los alimentos deben ser entregados en forma de papilla.
Cada vez tu hijo duerme más en la noche y pasa más horas despierto durante el día. De las 11-14 horas que duerme en total, un 75-80% lo realiza en la noche y un 20-25% durante el día. En la noche aún presenta microdespertares y durante el día duerme dos o 3 siestas repartidas durante la mañana y tarde.
El juego es un elemento esencial en la vida del niño, y es el mejor mecanismo que tienen para un adecuado desarrollo y estimulación. Experimenta diferentes tipos de juego, apoya a tu hijo en los juegos que elija, cambia el tipo de juego y no le repitas siempre el mismo, esto fortalecerá su aprendizaje, memoria y atención.
Entre los 7-10 meses pueden crecer los incisivos laterales inferiores, así que si presenta molestias recuerda los posibles manejos que puedes realizar para ello. Usa el cepillo para la higiene, sin pasta dental.
El niño continúa emitiendo sonidos repetitivos como el ta-da-ma-pa. Reaccionan con movimientos corporales ante sonidos o voces familiares. Se inhibe cuando le dicen no.
Durante este mes, se pueden añadir tipos de comida nuevos como proteínas de pollo, carne, pavo y procura que estén bien cocidas. La cantidad de proteína debe ser del tamaño de una caja de fósforos. También puedes agregar al almuerzo algunos cereales como la avena o el arroz, bien cocidos. No se recomienda añadir otra comida durante el día ni alimentos fraccionados. Como postre se recomienda continuar con frutas cocidas como manzana o pera, y podrías empezar a probar con algunas crudas como el plátano. Siempre recuerda evaluar posibles síntomas gastrointestinales o alergias a algunos alimentos.
A esta edad los niños pueden presentar angustia ante la separación. El niño llora cuando su mamá se aleja o no está, y está más desconfiado de lo desconocido. A veces suelen correlacionarse con trastornos del sueño. Es importante que sepas que existe y que puede suceder como parte del desarrollo. Juega con él al acá está o no está, para que aprenda a que a pesar de que puedes desaparecer, después vuelves.
Hay muchos de juego que puedes realizar con tu hijo. Aquí te damos algunas ideas que puedes ir desarrollando durante estos meses
No se recomienda que uses el TV.