Ingresa a tu Sucursal Virtual con tu Rut y clave.
Haz clic en el menú “Mi Plan”
Luego en “Descarga tu plan"
Cobertura Hospitalaria: Es la que aplicará sobre tu atención de parto normal o cesárea.
Cobertura Ambulatoria: Es la que aplicará en tus consultas médicas, exámenes de laboratorio e imagenología.
Médicos Staff: En la mayoría de los planes de salud para alcanzar la cobertura hospitalaria deseada se necesita que el personal médico sea Staff. Esto quiere decir que todo el equipo médico debe tener convenio con la clínica y la Isapre, es muy importante que preguntes esto a tu médico, así podrás optar por la mejor cobertura para ti y tu bebé.
Tipo de habitación: Revisa que la habitación a la que vas a optar sea la indicada en tu plan de salud para así tener una mayor cobertura
Bonos: La cuenta debe ser entregada a la Isapre mediante Bonos, si es por reembolsos se aplicará cobertura libre elección.
Hasta diciembre de 2019, existían planes en comercialización con cobertura reducida de parto. Estos solo cubren un 25% de las coberturas genéricas de las prestaciones vinculadas a parto normal y cesáreas.
Los planes con cobertura reducida de parto siguen vigentes, sin embargo, si contrataste tu plan de salud a partir del mes de diciembre de 2019 tu plan si incluye cobertura de parto
Puedes mantener el mismo plan de salud, pero asumiendo que tu cobertura será con un tope de hasta el 25% de la cobertura genérica del parto.
Puedes solicitar un cambio de plan.
Si decides cambiar de plan de salud, debes solicitarlo en la Isapre lo antes posible para poder obtener la mayor cantidad de cobertura para tu embarazo, ya que al realizar un cambio de plan, la cobertura se realiza proporcionalmente al tiempo que te encuentres activa en tu plan nuevo (por ejemplo, si vas en el mes 3 de tu embarazo, el nuevo plan solo cubrirá lo proporcional a los 6 meses restantes).
Para realizar el cambio de plan primero debes visitar la web planatumedida.banmedica.cl y encontrar el que más se ajuste a tus necesidades.
Luego, sigue estos simples pasos:
Ingresa a tu Sucursal Virtual con tu Rut y clave
Haz clic en el menú “Mi Plan”
Selecciona “Modificar mi contrato”
Ingresa a ”Realizar cambio de plan”
Sigue las indicaciones en la página web.
El Plan Preventivo de Isapres (PPI) busca detectar a tiempo enfermedades o condiciones de salud que puedan ser prevenidas, mediante cuestionarios, exámenes de laboratorio y/o de evaluación física. Es un beneficio gratuito que tienes por ser beneficiaria de la Isapre.
Te otorga cobertura para los controles médicos y con la matrona. Además, fomenta el buen estado nutricional y cubre enfermedades asociadas al embarazo, como la diabetes gestacional y la hipertensión arterial.
Este programa cuida la salud de los hijos hasta los 5 años 11 meses, apoyando su desarrollo integral y fomentando la creación de hábitos saludables. Incluye chequeos nutricionales, vacunas y la detección de ciertas enfermedades.
Ingresa a tu Sucursal Virtual
Haz clic en el menú “Bonos”
Selecciona la opción “Bonos Medicina Preventiva”
Una vez que hayas obtenido tus bonos, comunícate con el prestador que te asignemos (en la Región Metropolitana siempre será Vidaintegra) y agenda una hora para tus exámenes y control médico.
El GES te permite acceder a distintos exámenes, medicamentos, consultas médicas y hospitalizaciones para cada una de las 85 patologías definidas por ley.
Para acceder debes tener una de estas patologías confirmadas y activar tu GES en la Isapre, donde solo cancelarás un valor fijo.
Conoce más sobre el GES y cómo activarlo AQUÍ
No es necesario que tengas un problema bucal de salud para esta atención odontológica , por lo que es recomendable que la uses, ya que solo es necesario tu confirmación del embarazo para poder activar este GES.
Si tu médico te detecta a ti o a tu bebé algunos de los problemas de salud mencionados anteriormente, te deberá entregar una Notificación GES o un certificado médico, el cual tienes que presentar en la Isapre siguiendo estos pasos:
*En caso que desees activar el Problema de Salud GES Salud Oral Integral de la Embarazada, solo deberás ingresar tu certificado de embarazo.
Una vez que presentes los documentos, te informaremos el profesional y la clínica donde podrás atenderte, además del costo final de tu tratamiento.
Te recomendamos solicitar siempre tu presupuesto para que puedas decidir con tiempo la clínica y el profesional para tu parto.
Para esto solo necesitas un certificado de embarazo y el presupuesto de la clínica.
Es importante que tengas claro que existe un presupuesto para el parto de la madre y otro para la atención del recién nacido.
En caso de que lo inscribas como carga en tu plan de salud, se generarán dos presupuestos, en base a las coberturas del plan de la madre.
Si decides que tu bebé será carga en otro contrato de salud, por ejemplo, en el del padre, será él quien deberá solicitar un presupuesto que cubra los gastos del nacimiento del bebé.
Ingresa a tu Sucursal Virtual
Haz clic en el menú “Hospitalización".
Selecciona la opción "Generar Presupuesto".
Escoge al beneficiario y el tipo de intervención: Parto, Cesárea o atención médica del recién nacido.
Ingresa tu certificado de embarazo y presupuesto de la clínica.
Para inscribir a tu bebé en la Isapre tienes las siguientes alternativas:
Te recomendamos inscribirlo en este periodo para que pueda recibir todos los beneficios de tu plan de salud al momento de nacer, ya que la cobertura comenzará a regir al mes subsiguiente de la firma de tu contrato.
Por ejemplo: Si tu fecha probable de parto es 15/06/2021, tendrás durante todo el mes de abril para realizar la inscripción.
Para inscribirlo, deberás adjuntar el certificado de embarazo que indique tu nombre y la fecha probable de parto o F.U.R.
Si no lo inscribiste durante los dos meses antes de la fecha probable de parto, podrás realizarlo una vez nacido, antes de cumplir 30 días de vida.
En este caso se te otorgará vigencia anticipada para que el bebé tenga acceso a los beneficios desde día 1 del mes de nacimiento. Esto puede significar el pago anticipado del valor del bebé como beneficiario.
Para inscribirlo, deberás adjuntar el certificado de nacimiento de tu bebé y firmar el F.U.N.
Si finalmente no lo inscribiste durante el primer mes de vida, podrás hacerlo después de 1 mes de nacido y antes de 90 días. En este caso, los beneficios se iniciarán de forma inmediata.
Para inscribirlo, deberás completar la Declaración Personal de Salud con información fidedigna sobre el estado de salud y enfermedades preexistentes que tenga tu bebé, y firmar el F.U.N.
Por ejemplo: si nació el 10 de febrero y lo incorporan el 20 de marzo. Los beneficios en la isapre partirían el 01 de Marzo, lo que significaría que no cubrirían los gastos del nacimiento.
En todos los casos, la inscripción la puedes realizar a través de tu Sucursal Virtual siguiendo estos pasos:
Ingresa a tu Sucursal Virtual con tu Rut y clave.
Accede al menú “Mi Plan".
Haz click en la opción "Modificar mi contrato".
Elige la opción “Modificar Grupo Familiar”.
Sigue los pasos y completa tu solicitud.
Si tienes un Plan Compensado debes realizar la inscripción enviando un correo electrónico a la casilla mantencion@banmedica.cl
Debes presentarla 6 semanas (42 días) antes de la fecha probable de parto (esta siempre es a las 40 semanas). En caso que requieras descanso anterior a esta fecha, el médico no podrá adelantar esta licencia, por lo que deberá indicarte una “Licencia Médica por Patología durante el embarazo”.
Es importante que antes de poner la huella digital para firmar la licencia, revises que todos tus datos se encuentren correctos: nombre, Rut, nombre médico, etc. Además, revisa que tu fecha de concepción sea la correcta y preséntala dentro del plazo legal (42 días antes del parto).
Para que puedas recibir el pago de todas tus licencias médicas maternales por depósito en tu cuenta bancaria, debes firmar un Mandato Maternal* en tu Sucursal Virtual una vez recepcionada tu Licencia Médica Prenatal.
*El Mandato Maternal es un documento exigido por la Superintendencia de Seguridad Social, por lo tanto, si no lo firmas, no podrás recibir el pago de tus licencias médicas maternales por depósito bancario, sin importar si anteriormente has recibido otro pago de la Isapre por esta vía.
Este mandato lo debes firmar hasta 6 días corridos después de recepcionada tu Licencia Médica Prenatal en la Isapre
Todos los trámites relacionados con tu Licencia Médica Prenatal y la firma del Mandato Maternal, lo podrás revisar en tu Sucursal Virtual:
Ingresa a tu Sucursal Virtual.
Haz click en “Licencias Médicas".
Luego en "Ver Licencias Médicas".
Son 12 semanas (84 días) contadas desde el nacimiento de tu bebé. Es obligatorio para poder aprobar esta licencia que envíes el certificado de nacimiento a la casilla junto con la licencia.
Antes de su emisión, revísala completamente chequeando tus datos personales y los de tu bebé, tales como su fecha de nacimiento y RUT.
La Licencia Médica Postnatal comienza el mismo día del parto. Si este fue antes de que terminara la Licencia Médica Prenatal, los días restantes no podrán ser usados y comenzará inmediatamente el Postnatal.
Cuando nazca tu bebé, deberás enviar su certificado de nacimiento lo antes posible a la Isapre con el fin de:
1. Autorizar tu Licencia Médica Postnatal más fácilmente
Si no recibimos el certificado de nacimiento, tu Licencia Médica Postnatal será rechazada temporalmente hasta que este documento sea recepcionado por nuestra Isapre.
2. Actualizar el nombre y Rut de tu bebé
Esto es necesario para que tu bebé, en caso de estar inscrito como carga en nuestra Isapre, pueda acceder a todos los beneficios y servicios de tu plan de salud.
Puedes realizar el envío a la casilla mantención@banmédica.cl indicando que es certificado de nacimiento para actualización de datos y Licencia Médica Postnatal.
Una vez que tengas tu parto, podrás revisar en tu Sucursal Virtual el estado de tu cuenta hospitalaria, la cual debería estar lista dentro de 1 mes después del parto.
Para revisar la cuenta y su estado, solo debes:
Para revisar la cuenta y su estado, solo debes:
Ingresar a tu Sucursal Virtual.
Ingresa en el menú “Hospitalización".
Seleccionar la opción "Programas Médicos".