Inicio  >  Todo sobre mi embarazo

Todo sobre mi embarazo

Embarazo semana
a semana

En la primera semana, aún es pronto para confirmar que estás embarazada, pues no se manifiesta ningún síntoma y, de hecho, el desarrollo embrionario ni siquiera ha comenzado.
Sin embargo, hay una fecha importante que debes memorizar, que es el primer día de tu última menstruación, pues si quieres llevar la cuenta, este contará como el primer día del embarazo. Aquí te contamos qué ocurre en cada semana de la vida de tu bebé.

Comparte esta información en tus redes sociales

Tercer trimestre

33 a 36 semanas

A las 34 semanas de embarazo corresponde el inicio de tu licencia prenatal, momento ideal para comenzar a preparar la llegada de tu bebé.

Mide entre

El bebe mide

44 y 47 cm

Pesa

El bebé pesa

1.8 a 2.8 kg

Collechuga

Su tamaño es entre una col y una lechuga.

Comidas

5 comidas balanceadas al día, que incluyan hidratos de carbono como arroz, pastas o cereales; carnes y pescados cocinados, nunca crudos; productos lácteos, verduras y entre dos a cuatro frutas. Evita comidas muy picantes, con mucho aliño o muy grandes.

Hidratación

Tomar al menos 2 litros de agua al día. En esta etapa es fundamental y muy importante mantenerte hidratada, ayudarás a tu piel y a tu bebé.

Ejercicio

Haz ejercicio regularmente, te ayudará a despejarte, le dará elasticidad a tu cuerpo, regulará tu peso y ayudará contra el estreñimiento. El deporte esta permitido pero no a nivel competitivo. Evitar movimientos bruscos, fatigarte o levantar mucho peso.

Protección solar

Usa protector solar, sombrero; y en lo posible evita exponerte al sol.

Crema

Usa crema hidratante o especializada en estrías para prevenirlas y atenuarlas.

Bebé riendo y jugando

Sobre mi bebé

  • Ya es capaz de escuchar sonidos, distinguir sabores, reaccionar al tacto y nota con mayor claridad las luces y sombras.

  • Su piel es cada vez menos arrugada y continúa cubriéndose por vérnix, que es una capa protectora que lo ayudará a regular su temperatura corporal cuando nazca. Además, su piel comienza a mostrar un color rosáceo y su pelo puede alcanzar un largo de unos 5 cm.

  • A esta altura, el feto luce muy parecido a cómo lo verás en pocas semanas, pues tiene la piel estirada y sonrosada, tras acumular suficiente grasa del tipo vérnix caseosa.

  • Cabe destacar que la 36 corresponde a la última semana en la que se considera un feto prematuro, ya que al finalizarla estará formado por completo. Así, desde la 37 a la 42 se considera un bebé a término.
Embarazada sacándose una foto con ropa de bebé

Sobre el acompañamiento

Si aún no lo has realizado, la semana 33 es un buen momento para celebrar el baby shower, anticipando la pronta llegada del bebé. La idea es que te sientas cómoda y con energía para recibir a tus invitados, así que no esperes más y organiza esta reunión que estará cargada de bonitos momentos. Hasta hace un tiempo el baby shower era una junta exclusiva de mujeres. Sin embargo, hoy día la tendencia es planear un baby shower mixto, para que así todos tus seres queridos puedan participar. Estas en la recta final, por lo que es más que entendible que necesites ayuda y cooperación en tramites u otros favores ¡la gente debe estar dispuesta a ayudarte! Pero si por algún motivo no es posible o hay situaciones en que no hay nadie disponible, hoy en día existen muchas aplicaciones móviles de entrega a domicilio es que quieres realizar las compras de supermercado por ejemplo, si se te quedo algo importante en otro lugar o si se te antojo algo a última hora para comer. Aunque aún te restan algunas semanas para dar a luz, siempre existe la posibilidad de que el parto se adelante y, frente a eso, lo mejor es estar preparados. Por lo tanto, ten armado el bolso para que no olvides nada, adjuntando también la documentación requerida. Si no saben que llevar, consulten en su clínica, pues allí les facilitarán una lista con las cosas que deben llevar. No olviden tampoco adquirir una silla huevo para el regreso en auto con el bebé, por nuestra parte Te recomendamos llevar:
  • Sostenes maternales.

  • Calzones cómodos y de algodón.

  • Artículos de aseo personal.

  • Apósitos (toallitas higiénicas) post-parto.

  • Camisa de dormir cómoda y en lo posible que se abra por delante, para facilitar la lactancia.

  • Carnet de identidad

  • Exámenes y ecografías realizadas durante el embarazo.
Y además, si acaso tienes más hijos, resuelvan pronto quién se encargará de ellos y cómo será la dinámica para cuando llegue el día.
33 a 36 semanas

Sobre mi cuerpo

  • A las 34 semanas de embarazo corresponde el inicio de tu licencia prenatal, momento ideal para comenzar a preparar la llegada de tu bebé.

  • El tamaño de tu útero ocupa la mayor parte de tu abdomen. Debido a esto puedes tener mayor incomodidad al acostarte porque respiraras con mayor dificultad, te aconsejamos usar más cojines hasta encontrar la postura que más te acomode.

  • Es común que presentes molestias o puntadas pasajeras en la pelvis y zona inguinal. Por eso es muy importante descansar y no realizar esfuerzos físicos muy exigentes. Para aliviar el dolor pide que te hagan un masaje en la zona de la espalda baja y las caderas.

  • Si sientes resequedad y aparezcan los picores en la barriga, los puedes aliviar con lociones especiales, pero nunca rascándote.

  • Tus pechos igual continúan preparándose para la lactancia materna y, de hecho, tú misma puedes contribuir a que el amamantamiento sea un proceso agradable. Así, a partir del octavo mes, se recomienda masajear suavemente los pezones con una crema o aceite adecuado. Pídele a tu matrona consejos sobre este tema.

  • Pueden hincharse manos y pies. Descansa con los pies en alto y evita estar de pie por períodos muy largos.
cross